HomeTECNOLOGÍALa venta de autos híbridos en México se dispara mientras los eléctricos y los de gasolina caen

La venta de autos híbridos en México se dispara mientras los eléctricos y los de gasolina caen

La venta de autos híbridos en México se dispara mientras los eléctricos y los de gasolina caen

En México, los autos híbridos viven un momento histórico. Durante este año, las ventas de modelos híbridos crecieron 30% y las de híbridos conectables 43%, mientras que los eléctricos retrocedieron 28% y los de gasolina cayeron 1.8%. El fenómeno rompe con la tendencia global que favorece lo eléctrico y responde a una mezcla de precios más accesibles, problemas de infraestructura y oferta más amplia. Los datos, provenientes del Inegi y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), muestran que la preferencia por los híbridos redefine el mercado nacional.

Hoy, el 7.9% de las ventas de autos nuevos en México corresponde a híbridos e híbridos conectables, frente al 6% del mismo periodo del año anterior. Los autos eléctricos, en cambio, bajaron de 1.8% a 1.3% y los modelos a gasolina pasaron de 92.2% a 90.8%. La caída de estos últimos es discreta, pero el retroceso de los eléctricos confirma que la infraestructura de carga sigue siendo una barrera importante. Además, la diferencia de precio entre un auto de combustión y uno eléctrico puede llegar hasta 40%, mientras que en el caso de los híbridos rara vez supera el 15%.

Eric Ramírez, director para América Latina y el Caribe de Urban Science, explica para Expansión que la transición hacia lo híbrido es más natural para fabricantes y consumidores. Convertir un modelo a gasolina en uno híbrido es un proceso más simple y menos costoso que desarrollar un eléctrico desde cero. Esto explica por qué marcas como Honda decidieron centrar su estrategia en híbridos como CR-V y Accord antes que arriesgarse con eléctricos que enfrentarían mayores desafíos comerciales y técnicos en México.

Toyota es otro jugador clave en este cambio. La marca japonesa ofrece versiones híbridas de casi todos sus modelos, lo que le permite atender la demanda sin depender de la red de carga pública. El éxito de esta estrategia no solo se refleja en sus ventas, sino en la forma en que ha influido en otros fabricantes, que ahora evalúan ampliar su portafolio de híbridos para no perder mercado.

La industria automotriz todavía arrastra las secuelas de la pandemia, que interrumpió cadenas de suministro y frenó la producción de nuevos modelos. Esto afectó especialmente a los eléctricos, cuya fabricación requiere componentes y procesos menos flexibles. Los híbridos, en teoría, pueden aprovechar plataformas existentes y adaptarse con mayor rapidez a la demanda.

Autos Electricos China VentasAutos eléctricos en China.

México es territorio de autos híbridos… por ahora

En un contexto de estancamiento económico, la apuesta por los híbridos se percibe como una decisión prudente. Los consumidores obtienen un vehículo más eficiente que los de gasolina y con menos complicaciones que un eléctrico, mientras que las marcas reducen riesgos y tiempos de desarrollo. El resultado es un segmento en expansión que podría seguir creciendo si las condiciones del mercado no cambian de forma drástica.

La pregunta es cuánto tiempo durará esta ventaja. Si la infraestructura de carga mejora y los costos de producción de eléctricos bajan, el equilibrio podría alterarse. Por ahora, la estadística es clara: en México, el futuro inmediato no es completamente eléctrico, es híbrido.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.