A Netflix no le basta ser el gigante del streaming: ahora quiere superar a Crunchyroll y convertirse en “el servicio de anime más grande”
Hoy por hoy Crunchyroll se posiciona como la plataforma definitiva para contenido anime. Es más que obvio ya que todo su catálogo se centra en todo tipo de géneros, pero que siempre y cuando sean producciones de animación japonesa. Sin embargo, muy de cerca se encuentra Netflix. Y los directivos ya piensan en superar a la competencia.
Como recaban desde Anime Corner, Kim Minyoung, vicepresidente de contenido para Asia, y Yuuji Yamano, director de contenido para Netflix Japón, hablaron sobre sus intenciones de expandir el contenido de anime. Con lo anterior, progresivamente estar por encima de Crunchyroll en cuanto a la oferta de series niponas.
Y no es para menos, hace algunos meses se reveló que cerca del 50% de suscriptores de la plataforma ven anime. En otras palabras, alrededor de 300 millones de espectadores vieron algún contenido de este tipo. Así, según las palabras de Minyoung, buscan convertir a Netflix en “el servicio de streaming de anime más grande del mundo”.
Pero ¿por qué surge esta ambición? Resulta que desde 2020 se ha triplicado la audiencia que ve anime dentro del servicio. Incluso, tan solo en 2024 dentro del Top 10 Global se hicieron presentes 33 títulos. Si recordamos, Netflix produce animes originales que se vuelven populares de manera casi instantánea. Un ejemplo cercano es Sakamoto Days.

Tal como explicaron Minyoung y Yamano existen series que el gigante del streaming ha catapultado al éxito: Baki y My Happy Marriage. Por un lado, desde su debut en 2018, Baki se ha convertido en uno de los animes más queridos de la plataforma. Por su parte, My Happy Marriage dio a conocer el género shojo a un público más amplio.
Así, mientras Baki motiva a más fans del anime a suscribirse a Netflix, dado que es una serie exclusiva, My Happy Marriage incentivó un aumento en las ventas del manga. Estas se dispararon en todo el mundo tras el lanzamiento de la adaptación al anime, según explicaron los directivos.
Claro está, aún falta un largo camino que recorrer para que Netflix pueda estar a la par de los animes que lanza Crunchyroll año con año. Sin embargo, si hay algo que reconocer es que, al menos en este ámbito, buscan entregar productos de alta calidad acompañados de la exclusividad. Otros dos grandes ejemplos son Cyberpunk: Edgerunners y Dorohedoro.

Ahora bien ¿cómo lo lograrán? Aunque no esclarecieron cuál será el plan a seguir para que haya más y más anime dentro del catálogo, podemos dar por sentado que existen varias alternativas. Por un lado, la manera más obvia, es que lo produzcan de manera original.
No obstante, también existe la cuestión de licencias compartidas. Por ejemplo Demon Slayer, Dandadan o One Piece que se emiten a la par de Crunchyroll o bien, Blade of the Inmortal y Neon Genesis Evangelion que también pueden encontrarse en Amazon Prime Video. Una tercera vía es hacerse de títulos que no están en otras plataformas como One Punch Man y Berserk.
Aunque se promete mayor inversión e historias más variadas, los fans del anime pueden quedar a la espera de que se sumen más y más animes a la plataforma. O de menos, más temporadas de otras series. Sí, nos referimos a Jujutsu Kaisen.