HomeSALUDImportante fomentar la salud bucal desde la infancia

Importante fomentar la salud bucal desde la infancia

Importante fomentar la salud bucal desde la infancia

El estudio de la Carga Mundial de Enfermedad (Global Burden Disease, GBD), identifica a la caries dental no tratada (en dientes permanentes y primarios) y la periodontitis severa como los trastornos bucales más comunes a nivel mundial. Junto con el edentulismo y el cáncer oral, estas condiciones representan un problema de salud pública significativa debido a su alta frecuencia y al impacto considerable en la calidad de vida y la discapacidad de las personas.

La Dra. Gabriela de Jesús Orozco Arce, destacó la importancia de la odontología preventiva desde la infancia, dijo que la salud bucal va más allá del cuidado de los dientes ya que la boca refleja indicios y síntomas de enfermedades, infecciones generales y carencias alimenticias, por ello la importancia de la higiene bucal diaria frente al espejo para realizar observación de todos los tejidos que forman parte de la boca para detectar cualquier cambio que pueda indicar la presencia de alguna enfermedad general.

La placa dental, es una capa bacteriana que se forma en los dientes, especialmente a lo largo de la línea de la encía. Las bacterias producen ácidos que disuelven el esmalte del diente produciendo la caries dental. Si la placa se acumula y no es removida puede endurecerse y formar cálculos el cual es un factor de riesgo para las enfermedades de la encía. Por ello es importante la higiene bucal desde el recién nacido y en cada etapa de la vida con acciones acorde a la edad:

Las recomendaciones de higiene y cuidado bucal por grupos de edad: de 0 a 2 años, limpiar la encía de los bebés después de alimentarlos con un paño limpio, suave humedecido con agua una vez al día; cuando los dientes empiezan a erupcionar, cepille la encía y los dientes con un cepillo pequeño de cerdas suaves. Se recomienda la lactancia materna, si es necesario el uso de biberón debe suministrarse únicamente leche y no dormir al bebe con el biberón en la boca y se debe suspender el biberón al año de edad. En esta etapa también se deben evitar alimentos azucarados principalmente entre comidas y promover el consumo de agua natural y fomentar la alimentación rica en vegetales, frutas, lácteos, carnes y leguminosas.

A partir de los 2 a 6 años de edad, cepillar los dientes de las niñas(os) pequeños al menos por 2 minutos con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un chícharo 3 veces al día. Enseñar a su hijo(a) a que escupa la pasta dental con flúor y no la trague. Siempre limpie los dientes de las y los niños antes de ir a la cama. La última cosa que debe tocar los dientes deberá ser el cepillo de dientes con pasta dental con flúor.

Recuerden enseñar lo siguiente, incluso de manera lúdica lo pueden hacer cantando: “los dientes de arriba se cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba y las superficies masticatorias (muelitas) en forma circular”. De los 6 a 12 años, cepillar los dientes 3 veces al día, y hacer uso de hilo dental 1 vez al día, realizar la detección de placa dentobacteriana,  la aplicación de barniz de flúor cada 6 meses, realizar autoexploración bucal para la detección de lesiones bucales y tener visitas regulares con el dentista para su revisión. Orozco hizo un llamado a las madres y padres de familia para tomar un rol más activo en el cepillado de los dientes de sus hijos.

 

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.