Proyectos reales y evaluación especializada marcan la Expo CiComp Otoño 2025 de la UASLP
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 26 de noviembre la 12a edición de la Expo CiComp Otoño 2025, un encuentro en el que estudiantes de Ingeniería en Sistemas Inteligentes e Ingeniería en Computación presentaron proyectos desarrollados a lo largo de tres semestres, con el acompañamiento de clientes reales y la evaluación de especialistas del sector tecnológico.
En representación del doctor Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad, el doctor Ricardo Romero Méndez señaló que la formación que reciben los alumnos les permite desarrollar una mente estructurada y orientada a la resolución de problemas, algo que, dijo, es necesario en cualquier ámbito profesional.
Comentó que esta capacidad de análisis y organización se refleja en las distintas tareas que los estudiantes desempeñan dentro y fuera de la universidad, y destacó que este tipo de ejercicios académicos funcionan como “el pulmón” de su preparación, pues ponen en práctica todo lo aprendido en programación, uso de software, hardware y fundamentos computacionales.
Durante su mensaje, habló también del papel de la inteligencia artificial en las nuevas generaciones de ingenieros. Subrayó que, aunque estas herramientas permiten resolver tareas rutinarias con rapidez, también representan un desafío para todas las profesiones, ya que algunos usuarios han comenzado a sustituir consultas especializadas por respuestas generadas por modelos digitales. Aun así, sostuvo que la creatividad humana sigue siendo insustituible. “La inteligencia artificial usa lo que ya existe; lo que aún no se ha creado depende de ustedes”, comentó al invitar a los estudiantes a mantener un criterio propio y aprovechar la tecnología sin dejar de lado su capacidad inventiva.
La exposición presentó 13 proyectos completos de software y seis de hardware. Los trabajos fueron desarrollados con metodologías ágiles, documentación formal y revisiones continuas con los clientes, lo que permitió entregar sistemas con un nivel de avance cercano al que exige la industria. Entre las soluciones exhibidas hubo plataformas de gestión académica, herramientas de evaluación institucional, sistemas de seguimiento administrativo, digitalización de documentos, mecanismos de denuncia universitaria y asistentes inteligentes basados en IA.
El espacio dedicado a hardware integró prototipos que combinan sensores, microcontroladores y electrónica aplicada, mostrando la capacidad de los estudiantes para llevar la computación a entornos físicos e interactivos.
Este año, la evaluación de los proyectos combinó la revisión de 12 especialistas —profesores, egresados y profesionales de empresas como Daikin y Bosch— con el análisis de tres modelos de lenguaje: Claude, Gemini y ChatGPT. Esta mezcla permitió obtener valoraciones amplias y consistentes, apoyadas en rúbricas técnicas y observaciones de expertos.
El doctor Héctor Gerardo Pérez-González, coordinador del evento, destacó que los trabajos representan una experiencia profesional completa, desde el diagnóstico de necesidades hasta la entrega de un producto funcional. Indicó que los programas de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Sistemas Inteligentes han logrado consolidarse por su calidad académica y la pertinencia de su formación en ciencias computacionales e inteligencia artificial.
La Expo CiComp Otoño 2025 reafirmó el compromiso de la Facultad de Ingeniería de la UASLP con una preparación actualizada y vinculada a los retos tecnológicos contemporáneos, fortalecida por la creatividad estudiantil y la colaboración con el sector productivo.
