HomeESTADOHistoria y respuesta: Víctor Manuel Gallardo Macias, ícono de los abogados triunfantes

Historia y respuesta: Víctor Manuel Gallardo Macias, ícono de los abogados triunfantes

Historia y respuesta: Víctor Manuel Gallardo Macias, ícono de los abogados triunfantes


Por Miguel Ángel Aguilar/Kriptón.mx
Rápido corrió la mala noticia del sensible fallecimiento del abogado Víctor Manuel Gallardo Macias, el famoso “barry White” y por su asombroso parecido con ese cantante estadounidense, pero Víctor Manuel se parecía mas a los abogados del pueblo, siempre en pugna contra la corrupción del poder judicial y politicastros, fue figura central de la lucha por dignificar la profesión, que no fueran ninguneados, que hubiese justicia expedita y sin tormentas.
Difícil situación no solo por lo dramático que fue durante mas de 70 años el ejercicio de la abogacía en San Luis Potosí en un mar de corrupciones y de ilegitimidades que le dieron fuero a homicidas, rateros a gran escala, la brutalidad policiaca, el encono entre habitantes y poderes con persecuciones y encarcelamientos de lideres políticos, y ahí Víctor Manuel, nunca perdió la cordura, fue siempre un referente para proteger a los ciudadanos, para nunca dejarse corromper, soportar agresiones físicas, amenazas de todo tipo, segregación e incomodidad por sus visiones.
Egresado de la combativa facultad de derecho de la UASLP, miembro de la asociación potosina de abogados, fue redactor de periódicos independientes, protestó una y cien veces con mantas y cartelones y bocinas ante funcionarios e instituciones podridas, fue un detractor inteligente y que se ganó la simpatía de muchos estudiantes de todas las edades y convergencias.
Yo lo traté siendo reportero de la sección policiacas para Canal 13, astuto e irreverente, seguido lo veía en las mesas del ministerio público o entre los corrillos policiacos, sacando a presos injustamente detenidos, echado para adelante, siempre fue visible, muchas veces incomprendido, atacado por diputados o magistrados con intereses realmente oscuros o malintencionados.
Recuerdo su gran colección de discos, una de las mas prodigiosas del centro del país.
Recuerdo sus restaurantes, a su hermano el casius, icono también del barrio de San Sebastián y sus comisuras, figuras emblemáticas de un San Luis que fue creciendo por todos lados y dejó atrás muchas irregularidades.
Recuerdo su amistad y su siempre fraternal figura.
Adiós, abogado de la banda, abogado de comerciantes, abogado del pueblo!!.

Compartir con
Valora esta nota

Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959,Monterrey, provincia de México), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la escuela superior de comercio y en la facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales 200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI, que constó de 55 emisiones en RADIO MAS, RADIO ZACATECAS, ABC RADIO, en canal 13 condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales PERDEREMOS TODA ESPERANZA, basado en sus investigaciones históricas como becario en el archivo histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el premio estatal de periodismo en el genero de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad católica de buenos aires y la facultad de ciencias políticas, la serie de conferencias documentadas MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS, reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas mas importantes de la argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en la Jornada Zacatecas; becario en el Archivo Histórico Municipal, becario independiente Archivo histórico de Zacatecas, en Congreso del Estado de La misma ciudad le publico 5 mil datos sobre la toma de Zacatecas, con prólogo del cronista de la ciudad y epilogo del investigador Arturo Burciaga: ganador del premio ACENTÚA LA HISTORIA otorgado la asociación de cronistas municipales del estado de Durango. Ha publicado MIL DATOS DE LA HISTORIA DE UN AYUNTAMIENTO POTOSINO, SAN LUIS POTOSI A TRAVES DE LOS SIGLOS, HISTORIA DE UN POTOSINO QUE SE DESANGRA (1991, 1992, 1993). Dirige la revista RESPUESTAS, LA REVISTA JUVENIL DEL CENTENARIO desde hace 33 años, revista pionera, donde la historia y la literatura es portal dimensional de las nuevas generaciones, becada por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos en 1995-96, Conferencista de historia en festivales, hospitales, sindicatos, asociaciones masónicas, profesor de numerología y literatura en el Colegio Lasalle grado secundaria y preparatoria.

miguel.fuentes@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.