HomeESTADOHistoria y Respuesta: Rubén Lara, dibujante potosino, entrega de una vida para todos

Historia y Respuesta: Rubén Lara, dibujante potosino, entrega de una vida para todos

Historia y Respuesta: Rubén Lara, dibujante potosino, entrega de una vida para todos


Por Miguel Ángel Aguilar/Kriptón.mx
Despedimos con hondo pesar y mucho dolor a uno de nosotros, en este caso al gran dibujante potosino Rubén Lara y quien trabajó durante varios años en el Sol de San Luis y logró estar en el taller de dibujantes y revistas de Don Sixto Valencia , famoso autor de Memín Pinguín y se juntó con los grandes de la caricatura y la monería nacional y fue ganador del premio estatal del periodismo y fue siempre una figura en las convenciones de moneros y del cómic y entonces, esta es una elegía por su honrosa vida y su ruta que en vida llevó para darnos satisfacciones a todos.
Ya hemos dicho que San Luis Potosí ha sido cuna de grandes dibujantes y periodistas que descollaron a nivel nacional y mundial y se lo dijimos al compañero Armando Gámez, que San Luis Potosí fue pionero nacional en las historietas masivas pues a la llegada de Benito Juárez en su gobierno perseguido y radicado en San Luis Potosí y recibido por grandes personalidades como el abuelo del doctor Nava ,Fortunato Nava y todo un pueblo que agasajó al gobierno republicano y entre ellos venía grandes impresores y dibujantes como José T. Cuellar que le dio la cuna a San Luis Potosí de la historieta nacional con la historia de Rosa y Federico de gran éxito a nivel nacional y como parte fundamental del acervo cultural gráfico de nuestro país.

A veces se nos olvidan muchas cosas de una ciudad como la nuestra y a veces hay poetas escritores músicos Y en este caso este gran dibujante creador de cómics de historietas gran capacitador de jóvenes en materia del cómic el gran amigo de revistas como el Michi el 1000 chistes La larva El Chamuco y realmente poco sabíamos de este gran Rubén Lara que nos acaba de dejar en el vasto brebaje que la vida misma nos da como es su zona de despedidas en donde todo mundo nos agarramos para ser fuertes y soportar dolores y a dioses e injusticias y como el no poder ser reivindicado por las grandes masas estudiantiles y populares para gente tan inolvidable como es el dibujante.
Y ha causado conmoción entre la comunidad de moneros del país y fundamentalmente desde la Ciudad de México porque reconocieron en Rubén Lara no solamente un compromiso político y una visión exacta de la realidad del país sino como un gran ilustrador Lleno de alegría por la vida y por el mismo hecho de querer dibujar y estar a un lado de los grandes dibujantes del mundo en las convenciones y el recuerdo que él deja entre sus compañeros es de haber sido un gran amigo y muy contento siempre y muy alegre y muy desinteresado por las cuestiones materiales y más bien cerca de la creatividad y de las ganas de salir junto todo a una población poseedora de una gran cultura milenaria y de grandes camadas de dibujantes potosinos como en este caso Rubén Lara.
En nosotros, de parte de los musiqueros y rockeros y poetas y trabajadores de la cultura y sinceramente no sabíamos de él, porque así son las ciudades y así son las circunstancias y hay veces que dicen, que ganó el premio tal persona o el premio de literatura o el premio Nobel Y jamás en la vida habíamos escuchado de ellos y en el caso de Rubén Lara sí sabíamos que era parte integrante de la gran comunidad de dibujantes y creadores potosinos, pero nunca tuvimos la oportunidad de platicar con él y entonces, Hace unos días falleció a los 68 años dejando a su esposa y a dos hijos en la ciudad potosina y nosotros le decimos que toda su vibra que dejó y toda su energía que destiló y toda la gran creatividad que tuvieron sus manos, son parte del patrimonio del pueblo potosino , en especial del pueblo mexicano al que lo despide para que se reintegre siempre a la historia llena de argumentos de la alegría y la ternura, también de mucho valor y entusiasmo y de ganas de seguir hacia adelante en esta ruta que llevamos en este nuevo milenio.

Compartir con
Valora esta nota

Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959,Monterrey, provincia de México), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la escuela superior de comercio y en la facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales 200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI, que constó de 55 emisiones en RADIO MAS, RADIO ZACATECAS, ABC RADIO, en canal 13 condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales PERDEREMOS TODA ESPERANZA, basado en sus investigaciones históricas como becario en el archivo histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el premio estatal de periodismo en el genero de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad católica de buenos aires y la facultad de ciencias políticas, la serie de conferencias documentadas MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS, reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas mas importantes de la argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en la Jornada Zacatecas; becario en el Archivo Histórico Municipal, becario independiente Archivo histórico de Zacatecas, en Congreso del Estado de La misma ciudad le publico 5 mil datos sobre la toma de Zacatecas, con prólogo del cronista de la ciudad y epilogo del investigador Arturo Burciaga: ganador del premio ACENTÚA LA HISTORIA otorgado la asociación de cronistas municipales del estado de Durango. Ha publicado MIL DATOS DE LA HISTORIA DE UN AYUNTAMIENTO POTOSINO, SAN LUIS POTOSI A TRAVES DE LOS SIGLOS, HISTORIA DE UN POTOSINO QUE SE DESANGRA (1991, 1992, 1993). Dirige la revista RESPUESTAS, LA REVISTA JUVENIL DEL CENTENARIO desde hace 33 años, revista pionera, donde la historia y la literatura es portal dimensional de las nuevas generaciones, becada por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos en 1995-96, Conferencista de historia en festivales, hospitales, sindicatos, asociaciones masónicas, profesor de numerología y literatura en el Colegio Lasalle grado secundaria y preparatoria.

miguel.fuentes@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.