HomeCIUDADHistoria y Respuesta: Rodrigo Villasana López

Historia y Respuesta: Rodrigo Villasana López

Historia y Respuesta: Rodrigo Villasana López


Por Miguel Ángel Aguilar/Kriptón.mx
Muy político, muy diestro, desde niño sufrió el asesinato de su señor padre don Vicente Villasana, era un tampico y un Tamaulipas lleno de tumultos, Rodrigo desde joven arribó a un San Luis caciquil y mordelón, había que rendirle pleitesía al gobernador en turno, al munícipe, al señor diputado.
Indudablemente fue nuestro gran maestro de maestros, el director general de toda la perrada, éramos muchos los reporteros, fotógrafos, diseñadores, había trabajo para todos, nos pagaban cada semana en esplendidos sobres amarillos, siempre un aliviane.
José Carmen García Vázquez nos decía que antes la dirección les explicaba si querían salario o charola de PRENSA EL HERALDO, lo que indudablemente habría las puertas por doquier.
Yo ingresé en 1982 y el ambiente era por demás inolvidable, los periodistas maestros mas talentosos, los reporteros mas aguerridos y peleoneros, los diseñadores mas escrupulosos, ruido de noticias que llegaban todo el día, edificio grande, maquinas, papeles, tintas, escritorios, fuscas, cigarros, secretarias bonitas, polis bonachones, todo un conjunto de personajes inolvidables.
Don Rodrigo seguido nos visitaba y nos licaba y siempre sonreía.
Obvio había muchas injusticias laborales. Reportero que se enfermaba ni madres que se le pagaba, y ahí andábamos todos los reporteros haciendo la coperacha para apoyar a la esposa, la novia, al mismo hogar del afectado.
Muy sonriente el señor Villasana, por su redacción paso José Morales Reyes, Fausto Zapata, Julio Hernández, don Paco Martínez de la Vega, Manuel Lara Hernández, Eduardo Alvarado Inzunza, grandes miradores del periodismo, buenos fotógrafos, pilares del periodismo deportivo, policiaco, cultural, es decir, la gran escuela.
Cada que nos corrían del HERALDO, donde quiera nos empleaban porque salíamos bien fuertes y sabedores de todos los renglones y todos los oficios.
La ultima vez que lo vi fue en su café preferido de la Colomba, esa zona italiana potosina y el muy sonriente y saludador y buena onda.
Otro contexto es el político y el de un San Luis lleno de cacicazgos, raterías y fraudes.
Así es.
Así fue, viajero del mundo!!.

Compartir con
Valora esta nota

Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959,Monterrey, provincia de México), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la escuela superior de comercio y en la facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales 200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI, que constó de 55 emisiones en RADIO MAS, RADIO ZACATECAS, ABC RADIO, en canal 13 condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales PERDEREMOS TODA ESPERANZA, basado en sus investigaciones históricas como becario en el archivo histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el premio estatal de periodismo en el genero de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad católica de buenos aires y la facultad de ciencias políticas, la serie de conferencias documentadas MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS, reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas mas importantes de la argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en la Jornada Zacatecas; becario en el Archivo Histórico Municipal, becario independiente Archivo histórico de Zacatecas, en Congreso del Estado de La misma ciudad le publico 5 mil datos sobre la toma de Zacatecas, con prólogo del cronista de la ciudad y epilogo del investigador Arturo Burciaga: ganador del premio ACENTÚA LA HISTORIA otorgado la asociación de cronistas municipales del estado de Durango. Ha publicado MIL DATOS DE LA HISTORIA DE UN AYUNTAMIENTO POTOSINO, SAN LUIS POTOSI A TRAVES DE LOS SIGLOS, HISTORIA DE UN POTOSINO QUE SE DESANGRA (1991, 1992, 1993). Dirige la revista RESPUESTAS, LA REVISTA JUVENIL DEL CENTENARIO desde hace 33 años, revista pionera, donde la historia y la literatura es portal dimensional de las nuevas generaciones, becada por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos en 1995-96, Conferencista de historia en festivales, hospitales, sindicatos, asociaciones masónicas, profesor de numerología y literatura en el Colegio Lasalle grado secundaria y preparatoria.

miguel.fuentes@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.