Huawei y UBTech se unen para crear robots humanoides
Los robots humanoides están avanzando rápidamente y podrían comenzar a usarse de forma masiva a partir de 2028. Para el año 2025, se espera que se entreguen unas 18.000 unidades, y hacia 2030 podrían ser más de un millón por año.
Dos grandes empresas chinas, Huawei (conocida por sus celulares y tecnología) y UBTech (especializada en robots), han formado una alianza para crear robots humanoides que se puedan usar tanto en fábricas como en hogares.
Ambas empresas están en la ciudad de Shenzhen, un importante centro tecnológico. En conjunto, quieren acelerar el uso de estos robots en la vida real, no solo como prototipos en laboratorios. Huawei pondrá sus procesadores y tecnología de inteligencia artificial, mientras UBTech aportará su experiencia construyendo robots.
También crearán un centro de investigación para desarrollar lo que llaman “inteligencia encarnada”, que busca hacer que los robots piensen y reaccionen de forma más parecida a los humanos, usando sensores y movimiento más coordinado.
Empresas como UBTech ya planean fabricar más de 1.000 robots en 2025 y esta iniciativa forma parte de un plan del gobierno chino para enfrentar problemas como la baja natalidad, el envejecimiento de la población y los altos costos laborales.
Según un estudio del Bank of America, esta tecnología crecerá en etapas: primero en fábricas (2025-2027), luego en escuelas y comercios (2028-2034) y más adelante en los hogares, ayudando en tareas del día a día (a partir de 2035). Si todo va como se espera, en el año 2060 podría haber hasta 3.000 millones de robots humanoides en uso en todo el mundo.