HomeMUJERESLa historia poco conocida del Día de las Madres en México y sus raíces culturales

La historia poco conocida del Día de las Madres en México y sus raíces culturales

La historia poco conocida del Día de las Madres en México y sus raíces culturales

El Día de las Madres, celebrado cada 10 de mayo en México, no es solo una fecha para obsequiar flores, comidas o cartas; representa una de las expresiones más arraigadas de la cultura mexicana en torno a la figura materna.

Esta celebración, que honra a las madres y su influencia en la sociedad, se ha consolidado como una de las tradiciones más significativas el país, aunque también pone de manifiesto los desafíos que persisten en torno a la equidad de género y los roles asignados a las mujeres.
Esta fecha se convierte en una oportunidad para cuestionar las narrativas tradicionales y avanzar hacia una valoración más justa, diversa e inclusiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
La tradición de celebrar a las madres en México tiene un origen que se remonta a 1922, cuando Rafael Alducin, director del diario Excélsior, promovió la instauración de esta festividad a nivel nacional, según la revista UNAM Global de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La iniciativa contó con el respaldo de José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública, quien también fue fundador del Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras (CEPE).

El Día de las Madres no es exclusivo de México y se celebra en diversas partes del mundo, aunque con variaciones en las fechas y los contextos.

Según UNAM Global, en países como Belice, El Salvador, Guatemala, India y Malasia, la festividad también tiene lugar el 10 de mayo.

En contraste, naciones como Arabia Saudita, Egipto, Líbano y Marruecos la conmemoran el 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.