Posicionamiento de la colectiva 50+1 San Luis Potosí con motivo del 25N
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en 50+1 San Luis Potosí reiteramos que la violencia que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en el estado no solo persiste: se está agravando.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025 se registraron 1,970 víctimas de violencia familiar, una tasa de 144.7 por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio nacional (64.8). Estos números revelan una realidad contundente: el hogar sigue siendo uno de los espacios más peligrosos para miles de mujeres.
A esta problemática se suma la violencia económica, una forma de control que limita ingresos, recursos y oportunidades, perpetuando la dependencia y restringiendo la autonomía de las mujeres. Esta violencia silenciosa sostiene estructuras de desigualdad que siguen normalizándose en el entorno familiar y laboral.
Del mismo modo, la violencia sexual continúa siendo una de las expresiones más devastadoras de este sistema. Cada agresión evidencia fallas profundas en los mecanismos de prevención, atención y justicia, que aún no garantizan respuestas oportunas ni con perspectiva de género.
Hoy exigimos acciones claras, sostenidas y evaluables. No bastan discursos que se repiten cada 25 de noviembre: se requiere una política pública integral que priorice la prevención, la protección inmediata y el acceso real a la justicia. Las mujeres de San Luis Potosí merecen vivir libres de miedo, con instituciones que funcionen y con garantías de respeto pleno a sus derechos.
Este 25N reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la erradicación de todas las formas de violencia. No habrá transformación mientras la vida de las mujeres siga relegada detrás de cifras y declaraciones. La demanda es urgente y simple: tolerancia cero a la violencia y acciones que lo demuestren.
