Recomienda IMSS SLP proteger ojos ante cambios bruscos de temperatura
Con la temporada invernal, los riesgos de afectaciones en los ojos suelen intensificarse con los cambios bruscos de temperatura especialmente con la presencia de viento, frío e inclusive con momentos de intenso calor en determinadas horas del día.Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, emite recomendaciones como evitar tallarse los ojos, sobre todo si las manos no se encuentran limpias, además de no automedicarse.
El coordinador auxiliar de Gestión Médica, doctor Juan Alberto Martínez Andrade, explicó que las enfermedades visuales más comunes en la población son los padecimientos de refracción, como miopía, astigmatismo e hipermetropía, que generalmente requieren del uso de prótesis oculares, es decir, lentes.
Destacó que existen también afecciones graves que pueden derivarse de infecciones o daños degenerativos, como la conjuntivitis, el glaucoma, las cataratas o la lesión de la retina provocada por la diabetes. De acuerdo con el especialista, cuatro de cada diez mexicanos presentan alguna afectación en la vista.
El doctor Martínez Andrade subrayó que la atención médica oportuna es fundamental sobre todo cuando se detecten molestias como dolor, irritación o disminución de la visión, para evitar que un problema leve evolucione a padecimientos complejos.
Respecto a los cuidados básicos de los ojos, Martínez Andrade recomendó mantener una adecuada higiene, lavarse constantemente las manos, evitar el saludo de mano o beso con personas que padezcan conjuntivitis, y no automedicarse ni tallarse los ojos.
Asimismo, el coordinador auxiliar de Gestión Médica del IMSS resaltó la importancia de proteger la vista del sol y del polvo mediante el uso de lentes con filtro UV, y evitar la exposición a temperaturas extremas.
Recomendó, además, mantener una alimentación balanceada, reducir el consumo de sal y, después de los 40 años, usar lágrimas artificiales o lubricantes oculares cuando se presente resequedad. Insistió en que no se deben utilizar indiscriminadamente las gotas para “ojo rojo”, pues podrían agravar algunos padecimientos.
Martínez Andrade mencionó que los problemas oculares suelen intensificarse en los cambios de estación, especialmente en las temporadas de viento, frío o calor extremo, cuando las condiciones ambientales afectan más la superficie ocular.
El especialista invitó a la población potosina a mantener revisiones periódicas acudiendo a su Unidad de Medicina Familiar, para recibir atención y no descuidar la salud visual, ya que una atención temprana puede evitar daños irreversibles.
