HomeESTADOCARTAPACIO: CIRCUITO VICIOSO

CARTAPACIO: CIRCUITO VICIOSO

CARTAPACIO: CIRCUITO VICIOSO

Por Raúl Ruiz/Kriptón.mx

Si está usted que revienta porque en este primer swing de la guadaña, le descabezaron las esperanzas en la Suprema Corte, y probablemente sentarán a un indígena de nombre, Hugo Aguilar, en los controles de la justicia nacional, respire hondo y lea este texto, a ver si le bulle un poco el coco y se junta con otros para reconstruir sus sueños.

No sea renuente. Esa actitud lo tiene donde está.

Lea. Piense.

Siete años ya de observar cómo se derrumbó hasta sus cimientos el bastión de la oligarquía mexicana.

El Peje los maltrajo durante todo su mandato, y dejó aplanado el caminito para que Claudia Sheimbaum construyera la segunda parte de su proyecto, denominado, la Cuarta Transformación.

Sus adversarios nunca le entraron a la confrontación ideológica, al estudio de la teoría política y económica.

Compraron una desesperada estrategia de supervivencia conocida como…

El Golpe Blando, también conocido como golpe suave o golpe encubierto.

Una estrategia de desestabilización política que busca derrocar a un gobierno sin recurrir a la violencia directa.

Se basa en el uso de tácticas como la manipulación mediática, la presión judicial (lawfare) y la movilización social para generar un clima de crisis y debilitar la legitimidad de un gobierno.

Pero, nunca les funcionó. La perrada se los tragó.

Sobre el tema del Golpe Blando, he escrito al menos cuatro piezas en siete años.

El concepto ha sido atribuido al politólogo Gene Sharp, quien describió métodos para derrocar gobiernos mediante acciones no violentas.

Nunca lo pudieron llevar a cabo como lo planteó el autor.

No voy a repetir el modelo, sólo dejarlo presente, para hacer notar, que en su soberbia, el equipo de los “neoliberales” (así los encasilló AMLO), dejó en manos de un mal mercadólogo y un puñado de “comunicadores”, la tarea de desprestigiar al presidente López Obrador, sin dotarlos de carnita teórica, de análisis serio.

Sólo una Avalancha de Palabras altisonantes. (Diría Slavov Zyzek).

Andrés Manuel, se cansó de desnudarlos frente,”al pueblo sabio y noble”.

¡Ladrones!, ¡Corruptos!, ¡Enemigos del pueblo!

Hasta el cansancio. Una y otra vez. A diario.

Machacándolos en la mañanera.

Y aquellos, en vez de hacer una estrategia de análisis prospectivo, comenzaron a hilvanar una narrativa de conceptos trasnochados como… ¡Dictador! ¡Comunista! Y frases de agobio y falsa información, como estas: La democracia ha muerto, el país se está destruyendo, seremos otra Venezuela, el dólar subirá a 35 pesos, etc. etc.

Frases sin repercusión popular.

Sólo vigentes en el círculo de amigos. En sus chats particulares.

Mientras en la realidad, AMLO conseguía el 65% de la simpatía nacional.

Y peor, Sheimbaum, en un año, el 87%.

No se han dado cuenta que en cada encuentro político, la perrada los atropella, los barre, viven dentro de un circuito vicioso que los mantiene obnubilados.

Un circuito vicioso, o círculo vicioso, es un patrón repetitivo de acciones o situaciones negativas que se refuerzan mutuamente, dificultando el cambio.

Se origina cuando una persona, grupo o sistema queda atrapado en una secuencia de eventos que perpetúan un problema en lugar de resolverlo.

Por ejemplo, en psicología, una persona con baja autoestima puede interpretar mal las críticas, reaccionar a la defensiva y reforzar su creencia de que los demás la rechazan.

Romper un circuito vicioso requiere conciencia del problema, cambio de hábitos y, en muchos casos, apoyo profesional.

Pero en el caso de los adversarios de la 4t, difícil que tomen conciencia.

Como los alcohólicos que se resisten a dejar el trago.

Persisten en su discurso con
frases del pensamiento obsesivo compulsivo.

El pensamiento obsesivo-compulsivo sigue un ciclo que puede ser difícil de romper.

Este ciclo generalmente comienza con un pensamiento intrusivo o imagen negativa, lo que provoca ansiedad o malestar.

Para aliviar esa sensación, la persona realiza una compulsión o ritual.

Aunque esto proporciona un alivio temporal, refuerza la conducta, haciendo que el ciclo se repita.

No voy a dar una receta o tratamiento para darles salud mental a los, las y les compulsivos.

Lo que sí puedo decirles, es que si quieren salir del estancamiento, necesitan palabras nuevas, que cambien la manera de pensar y actuar.

Quizás sea tiempo de apartarse un poco, a pensar y descubrir como decir las cosas con verosimilitud, aunque no sea con veracidad.

La buena noticia es, que sí hay remedio, la mala es, que si comienzan hoy, tal vez… Y solo tal vez, logren una retórica creíble, para las elecciones de 2036.

Pero la necedad los cubre de pies a cabeza.

Hoy, los voceros de este grupo desesperado, construyen un discurso similar a los otros con los que siempre pierden…

“El asesinato de la democracia, de la justicia.”

“México desairó la elección. El 13% no legitima el atraco. Se debe anular la elección.”

“Fue un grito silencioso de repudio a Sheimbaum.”

Ni como ayudarlos.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.