UASLP exhorta a la conciencia ambiental en parajes turísticos durante la temporada vacacional
Durante la temporada vacacional, muchas personas visitan diversas regiones naturales, como el Altiplano y la Huasteca Potosina y esta afluencia de visitantes conlleva un riesgo significativo para la flora y fauna, mucha de ella endémica y en peligro de extinción, señaló el Dr. José Arturo de Nova Vázquez, director del Instituto de Investigaciones de Zonas Desérticas (IIZD) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien hizo un llamado a la conciencia ambiental.
Puntualizó que en San Luis Potosí destaca por su biodiversidad, con más de cinco mil especies de plantas, lo que representa aproximadamente el 20 por ciento de la riqueza florística de México. De ellas, una proporción significativa es endémica, es decir, no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. En el estado, se han identificado al menos 336 especies con distribución restringida, muchas de ellas en peligro por la recolección y comercio ilegal.
Entre las familias de plantas más representativas se encuentran las cactáceas, emblema del estado y parte fundamental de su ecosistema. Lugares como el municipio de Guadalcázar son reconocidos a nivel mundial por su diversidad en este tipo de especies; sin embargo, muchas de estas plantas están clasificadas en categorías de riesgo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que implica restricciones para su recolección y comercialización, dijo.
El comercio ilegal no sólo afecta a la flora, sino también a la fauna. En diversas zonas del estado, se comercializan ilegalmente reptiles, lagartijas, tortugas e incluso serpientes de cascabel, tanto por su piel como por su carne. Estas prácticas están prohibidas y deben ser reportadas a las autoridades ambientales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Semarnat.
Otro factor de riesgo durante las vacaciones es la posibilidad de incendios forestales, especialmente en temporada de calor y sequía, por lo que el doctor de Nova Vázquez instó a los visitantes a evitar fogatas, no arrojar colillas de cigarro y acatar las recomendaciones de Protección Civil en caso de incendios naturales.