HomeCIUDADHistoria y Respuesta: Gregorio Marín…Adiós a una época

Historia y Respuesta: Gregorio Marín…Adiós a una época

Historia y Respuesta: Gregorio Marín…Adiós a una época

Por Miguel Ángel Aguilar/Kriptón.mx
Siempre jocoso, Gregorio Marín siempre fue un referente del buen periodismo mexicano y aunque nunca fue arrestado por sus actividades, si recibió toda clase amenazas pero fueron mas los reconocimientos que la misma sociedad potosina le profirió y en la exactitud de ser siempre un amigo afable y sonriente, presentándose como un experimentado ser humano lleno de lumbreras.
Efectuar el oficio de periodista en la provincia mexicana fue difícil y dictaminante, el proviene de toda una pléyade de periodistas que fungieron como testigos de represiones y gobernadores caciques y auténticos asesinos y corruptos, de un San Luis a la que se le llamó nacionalmente como la “Cuba Mexicana” y con la abierta presencia del ejercito mexicano buscando casa por casa a los lideres navistas, a los estudiantes comunistas, a los campesinos incendiarios.
Gregorio Marín fue testigo de los primeros días gloriosos de la entonces triunfante revolución cubana y fue enviado por EL SOL DE SAN LUIS a hacer crónicas y tuvo la certera oportunidad de entrevistas al comandante fidel castro y al guerrillero doctor Ernesto Che Guevara y a muchas otras personalidades juveniles de la revolución, sus crónicas fueron siempre copiosas, abundantes, certeras y puntillosas, siempre con humor, picardía, ese talento mexicano para mofarse de todo y de todos y sin dejar de identificar la denuncia, la tropelía.
Fuimos cuatachos. Éramos parte de un grupo muy unido en torno a la doctora María del Carmen Rodríguez Romero y en cuya casa nos reuníamos 2 veces por mes o cuando se pudiera y ahí manteníamos contacto Amparo Ochoa, David Soraiz, José Carmen García Vázquez, Rosa Isela Vaquero, Manuel Lara Hernández, Armando Labastida, el dueño de “La Mexicana” y de muchos otros que se fueron a lo largo de los años y que solo quedábamos don Goyo y quien esto escribe.
Dichas tertulias tenían como propósito ser felices y cantar y señalar anécdotas, afianzar los lazos de amistad y compromiso en la labor de escribir y nunca reducirnos, muchas veces nos amanecíamos contando mil historias y ahí Marín evidenciaba su gran sentido de humor y le daba al escenario una providencia que pocos podrían mantener.
Entonces Adiós, a sus 93 años, con sus miles de entrevistas y artículos y libros publicados, imágenes captadas en una historia potosina única en el firmamento nacional y mi pregunta es: ¿Quién cerrará la puerta?
Queda constancia de que en esta parte del país el periodismo es serio, es divergente, es de mucha historia y de grandes personalidades que le entregaron a su vida a un pueblo y un país como el nuestro.

Compartir con
Valora esta nota

Como estudiante de historia, Miguel Ángel Aguilar (1959,Monterrey, provincia de México), dirigió la columna editorial HISTORIA Y PODER de EL SOL DE SAN LUIS y en la escuela superior de comercio y en la facultad de Leyes de la UASLP, con el cual realizó también documentales radiales 200 AÑOS DE LA HISTORIA DE SAN LUIS POTOSI, que constó de 55 emisiones en RADIO MAS, RADIO ZACATECAS, ABC RADIO, en canal 13 condujo el programa REPORTAJE, donde cada viernes la ciudad entera se estremecía por la calidad monumental de los contenidos. Fue conductor junto con Polo Morales PERDEREMOS TODA ESPERANZA, basado en sus investigaciones históricas como becario en el archivo histórico de San Luis Potosí y en el Archivo General del Estado, emitido en la radio mexicana y la tv oficial, que alcanzó los 24 puntos rating en el prime time y obtuvo el premio estatal de periodismo en el genero de crónica en 1988 y el premio de fotografía 1991 convocado por el Consejo de Cultura. Condujo en la provincia de Buenos Aires Argentina en programas radiales y conferencias con el estudiantado y profesorado de la Universidad católica de buenos aires y la facultad de ciencias políticas, la serie de conferencias documentadas MEXICO Y ARGENTINA, SIMILITUDES Y DESENCUENTROS, reconocido por la comunidad paraguaya, argentina y peruana por los programas radiales donde hubo debates abiertos con el indio Ticuna. En 2012 visitó las bibliotecas mas importantes de la argentina en donde dirigió el estudio histórico ALFREDO PALACIOS, PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DEL CONTINENTE Y EL ZAPATISMO, donde posteriormente fue emitido por Radio Zacatecas. En 2013 publicó ZACATECAS , HISTORIA EMERGENTE con tirajes significativos, así mismo ingresó como columnista de historia en la Jornada Zacatecas; becario en el Archivo Histórico Municipal, becario independiente Archivo histórico de Zacatecas, en Congreso del Estado de La misma ciudad le publico 5 mil datos sobre la toma de Zacatecas, con prólogo del cronista de la ciudad y epilogo del investigador Arturo Burciaga: ganador del premio ACENTÚA LA HISTORIA otorgado la asociación de cronistas municipales del estado de Durango. Ha publicado MIL DATOS DE LA HISTORIA DE UN AYUNTAMIENTO POTOSINO, SAN LUIS POTOSI A TRAVES DE LOS SIGLOS, HISTORIA DE UN POTOSINO QUE SE DESANGRA (1991, 1992, 1993). Dirige la revista RESPUESTAS, LA REVISTA JUVENIL DEL CENTENARIO desde hace 33 años, revista pionera, donde la historia y la literatura es portal dimensional de las nuevas generaciones, becada por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos en 1995-96, Conferencista de historia en festivales, hospitales, sindicatos, asociaciones masónicas, profesor de numerología y literatura en el Colegio Lasalle grado secundaria y preparatoria.

miguel.fuentes@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.