HomeTECNOLOGÍAChina hace llover 30 albercas olímpicas en una de sus provincias más secas con un experimento de drones

China hace llover 30 albercas olímpicas en una de sus provincias más secas con un experimento de drones

China hace llover 30 albercas olímpicas en una de sus provincias más secas con un experimento de drones

En la árida región de Xinjiang, al oeste de China, la Administración Meteorológica de ese país (CMA) realizó un experimento para demostrar cómo la ingeniería climática puede inducir lluvias artificiales. Mediante el uso de drones y un kilogramo de yoduro de plata, lograron generar una precipitación equivalente a unas 30 albercas olímpicas.

La operación se realizó sobre una superficie de más de 8,000 kilómetros cuadrados, un territorio casi equivalente a la Zona Metropolitana del Valle de México (7,866 km²). En esta área se emplearon drones de tamaño mediano para la siembra de nubes con yoduro de plata.

El proceso consistió en cuatro vuelos consecutivos a 5,500 metros de altitud. En cada vuelo, los drones liberaron el compuesto en forma de humo sobre los pastos de la región de Bayano Bulak a una velocidad de 0.28 gramos por segundo. Para ello, utilizaron un sistema similar a una manguera dispersora de 125 gramos de peso.

Los efectos de la técnica

El resultado fue un aumento de más del 4% en las lluvias locales, lo que se tradujo en aproximadamente 78,200 metros cúbicos de agua extra. Esta cantidad coincidió con las estimaciones de supercomputadoras y fue validada con espectrómetros de gotas, imágenes satelitales y análisis climáticos a largo plazo.

Como parte del proceso, las gotas de lluvia aumentaron su diámetro de 0.46 mm a 3.22 mm. Adicionalmente, las nubes se enfriaron hasta 10 °C y crecieron verticalmente 3 kilómetros.

Lluvias 02

Toda esta información se recopiló gracias a una red de 24 estaciones terrestres automatizadas, satélites y flotas de drones que operan desde 2021. Juntos conforman un sistema tridimensional de modificación meteorológica que permite mayor precisión, seguridad operativa y cobertura a gran escala.

El riesgo a futuro

La siembra de nubes es una técnica utilizada en diversas regiones de China (como Guizhou, Shanghái, Gansu o Sichuan) y en otros territorios, incluido México. Sin embargo, a pesar de la evidencia, el experimento en Xinjiang no solo muestra los resultados, sino que también plantea debates sobre su impacto ambiental a largo plazo y su verdadera eficacia.

Lluvias 01

Este avance tecnológico es prometedor, sobre todo para ayudar a las regiones más afectadas por la sequía y la desertificación en el país. Este es el caso de los desiertos de Gobi y Taklamakán, donde el deshielo de glaciares amenaza el suministro de agua de 25 millones de personas.

Sin embargo, los científicos admiten que aún queda mucho por investigar. Es necesario comprender si estas técnicas aumentan las lluvias de forma consistente y si su uso continuo podría tener efectos secundarios a largo plazo.

Compartir con
Valora esta nota
Tags

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.