Usaron IA para suplantar al secretario de Estado de EE.UU.: la entrenaron con videos públicos y engañaron a cinco políticos
El segundo funcionario con más poder en Estados Unidos, y secretario de Estado, Marco Rubio, fue suplantado con el uso de Inteligencia Artificial (IA). Al menos cinco funcionarios más, entre gobernadores, ministros y miembros del congreso, habrían sido engañados a través de mensajes de voz y de texto que imitaban a la perfección el estilo y personalidad de Marco Rubio, explicó The Washington Post.
De acuerdo con la información revelada, aún no se sabe la identidad del impostor, pero se cree que la estafa podría haber tenido el objetivo de acceder a credenciales para documentación privada dentro del gobierno de Estados Unidos. Aunque no es el primer intento de suplantación con IA que experimenta ese país, sí es tal vez el mejor logrado.
Habría sido a mediados de junio cuando se realizaron los engaños a nombre de Marco Rubio, y de acuerdo con la información obtenida por el Washington Post, se contactó tanto por mensaje de voz como por texto a menos tres ministros, un gobernador (cuyo estado no fue especificado) y un miembro del congreso.
Las identidades de las víctimas no fueron reveladas, pues las investigaciones siguen en curso. Sin embargo, se detalló el modus operandi del responsable, del que también se baraja la posibilidad de que se trate de una organización terrorista. El titular del Departamento de Estado no hizo declaraciones al respecto.
Casi indetectable
Para lograr el engaño, lo primero habría sido entrenar a una IA para imitar a Marco Rubio, tarea relativamente sencilla que se vuelve más fácil con figuras públicas cuya interacción está documentada en video a través del internet. Tras alimentar a la IA con contenido en el que Rubio habla, se habría podido lograr una réplica tanto de su manera de escribir como de su tono de voz y estilo de habla.
El siguiente paso fue un poco más elaborado. El gabinete liderado por Donald Trump ha impulsado el uso de la aplicación Signal en sustitución a WhatsApp, dado que la consideran más confiable y menos vulnerable a hackeos. Sin embargo, crear una cuenta es algo posible para cualquier usuario, y fue precisamente lo que el impostor hizo. Usando el alias Marco.Rubio@state.gov, fue posible hacer creer a estos funcionarios que se trataba del secretario de Estado. De más está aclarar que esa no es la cuenta privada y oficial de Marco Rubio.
“El individuo dejó mensajes de voz en Signal a al menos dos personas y, en una ocasión, les envió un mensaje de texto invitándolas a comunicarse”, se lee en un telegrama confidencial que el Departamento de Estado envió al Washington Post y otros medios para informar del suceso. También se explica que el impostor imitó a otros funcionarios a través de su estilo de escritura con correos electrónicos.
Durante una rueda de prensa realizada este 8 de julio, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado fijó una postura oficial sobre el caso:
“Claro que el Departamento de Estado está al tanto de este incidente, y actualmente está monitoreando y localizando el problema. El Departamento se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar su información, y continuamente avanza para mejorar su postura de ciberseguridad para prevenir futuros incidentes. Por razones de seguridad no tenemos más detalles para compartir por el momento”.
– Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado
En caso de dar con el o los responsables, podría enfrentar cargos por suplantación de identidad de un empleado federal, lo que traería al menos tres años de prisión.
Deepfake: Amenaza latente
La suplantación de identidad se ha disparado durante los últimos años junto con la popularización de la Inteligencia Artificial. Estos contenidos, cuyo fin es manipular o engañar al receptor, son conocidos como contenido deepfake.
Un estudio de 2019 declaró que el 96% de los deepfakes detectados eran de naturaleza pornográfica y afectaban principalmente a mujeres. Sin embargo, su uso se ha expandido a ámbitos políticos y financieros. Seguramente más de una ocasión te has topado con fotos o videos de figuras públicas actuando de manera poco usual, aunque su voz y apariencia sean casi idénticos.
Uno de los casos locales más recientes ocurrió en febrero de 2025, cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un mensaje durante su conferencia mañanera alertando que un video deepfake que la imitaba estaba en circulación en redes sociales. En el video falso, se invitaba a los usuarios a “invertir” su dinero en una aplicación digital a nombre de Pemex.