Picadura Araña Violinista: 9 síntomas de la mordedura; UNAM nos dice qué hacer
La muerte de María Fernanda encendió las alarmas entre la población de Sonora y en el resto del país ante el riesgo de una posible mordedura de esta araña que aparece especialmente en esta época del año y puntualmente en la temporada de lluvias.
¿Qué hacer ante una mordedura de araña violinista? La UNAM responde
Los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguran que es común que la araña violinista aparezca con mayor frecuencia en esta época del año, es especial en las lluvias por lo que buscan refugio en interiores, de tal forma que recomiendan hacer una revisión a fondo, en especial para aquellas personas que tengan jardín en casa y desde luego en los interiores y posibles grietas.
Vale la pena resaltar que la araña violinista no es una especie que según los especialistas de la UNAM sea de una zona determinada del país, de hecho su presencia está registrada a lo largo y ancho del territorio nacional.
Los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México recomiendan hacer una especie de protocolo ante una posible mordedura de una araña violinista y en primer lugar es importante tomar una foto del arácnido para que los médicos puedan identificarlo.
También recomiendan lavar la zona de la mordedura solo con agua y jabón, así como evitar aplicar alcohol, hielo, cremas o incluso succionar la zona de la mordedura y desde luego acudir a un hospital lo más rápido posible.
Síntomas de una mordedura de araña violinista
- Dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la mordedura
- Fiebre, náuseas, vómito y dolor abdominal
- En casos muy extremos, necrosis tisular, fallas orgánicas o paros cardiorrespiratorios