En verano, reforzar cuidados para reducir riesgos de cáncer de piel
El cáncer de piel es el más frecuente; existen 4 tipos: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide, carcinoma de anexos y melanoma, éste último es de los más letales, su frecuencia se ha incrementado exponencialmente en los últimos años y es considerado el tumor maligno con aumento de casos más rápido.
En México la frecuencia del cáncer de piel ha mostrado un incremento significativo y cada año se diagnostican entre 11 mil y 16 mil nuevos casos; solo del melanoma, responsable del 80 por ciento de las muertes por cáncer de piel, se reportan 2 mil casos anuales.
Los factores de riesgo para padecer cáncer de piel son múltiples, principalmente: historia de exposición solar tanto crónica como intermitente durante el cenit (10am a 5pm), antecedente de quemaduras solares en la infancia, tipo de piel, fenotipo (ojos y cabello claro), reactividad de la piel a la exposición solar (piel que se arde y no se broncea), historia familiar de cáncer de piel, pecas elevadas palpables en espalda y tercio superior de brazos, nevos –lunar- displásicos, inmunosupresión, factores dietéticos y consumo de alcohol aunado a la exposición solar.
La causa por la que el cáncer de piel ha aumentado puede deberse a una combinación de cambios en el estilo de vida, mayor número de actividades al aire libre, moda y disminución de la capa de ozono.
Las causas por las que la población se expone al sol sin protección son desconocimiento de las medidas necesarias de protección, de las horas del día con mayor incidencia de rayos ultravioleta y a la creencia de que la ropa normal evita la exposición.
Las medidas de foto-protección recomendadas son exposición moderada en las horas del cenit (10-16hs), buscar sombra 10 a 15 minutos por cada hora de exposición, crema fotoprotectora con FPS de 30 o más, lentes con 100% protección solar y en la medida de lo posible ropa con foto-protección