HomeESTADOCARTAPACIO: CURP BIOMÉTRICA

CARTAPACIO: CURP BIOMÉTRICA

CARTAPACIO: CURP BIOMÉTRICA

Por Raúl Ruiz/Kriptón.mx

El mundo definitivamente es otro.

Cómo disfrutaría yo la lectura de un nuevo libro de Alvin Toffler, sobre el tema LA CUARTA OLA.

Demasiados cambios los que nos toca vivir.

Desde las novedades en los celulares, autos, casas inteligentes, robots ya integrados a la convivencia humana.

Y lo que todavía no vemos.

Mientras entramos de lleno a la dimensión del futuro digital, especulemos sobre un tema de mucha controversia en México.

LA CURP BIOMÉTRICA.

La CURP biométrica ha generado un debate significativo en México debido a su propuesta de incorporar datos biométricos como huellas digitales, reconocimiento facial y escaneo de iris a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Este cambio busca modernizar el sistema de identificación, mejorar la seguridad y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, pero también ha despertado preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de datos personales.

Por un lado, el gobierno argumenta que esta medida fortalecerá la seguridad ciudadana y reducirá fraudes de identidad.

Además, se espera que la CURP biométrica sea reconocida como un documento oficial para trámites bancarios, servicios de salud y otros procedimientos administrativos.

A mí me agrada la idea. Y más, si ya no nos están jodiendo a cada rato con copias y más copias en cada trámite que estemos realizando

Sin embargo, críticos y organizaciones de derechos digitales han señalado riesgos potenciales, como el uso indebido de la información y la falta de garantías claras para proteger los datos sensibles.

Actualmente, la CURP biométrica no es obligatoria y su implementación está en etapas piloto en algunos estados como Veracruz.

Para que sea obligatoria, la propuesta debe pasar por un proceso legislativo y cumplir con los tiempos establecidos por la ley.

Aún está en pañales la propuesta, y ya hay pronunciamientos en contra.

Gupos como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alerta sobre graves riesgos a los derechos humanos que implican las reformas propuestas por Claudia Sheinbaum a la Ley General de Población y la Ley General en materia de Desaparición Forzada.

Dicen que las recientes iniciativas legislativas que buscan convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP), representarían la consolidación de un sistema centralizado de vigilancia masiva en México.

Considera que estas medidas ponen en riesgo la privacidad, la seguridad y el acceso a derechos fundamentales de más de 130 millones de personas.

Les preocupa la posible imposición de una vigilancia constante e intrusiva sobre la vida pública y privada de la ciudadanía.

Y en un plano, a mi parecer, exagerado, al obligar con su uso, todo tipo de trámites y servicios, tanto públicos como privados, dicen, se elimina cualquier posibilidad de consentimiento real sobre el uso de datos personales.

Aseguran que con la construcción de una base de datos masiva, única y obligatoria, se vuelve un objetivo altamente vulnerable a ataques informáticos.

Y en una actitud verdaderamente paranoica, aseguran que la propuesta también representa una amenaza directa de exclusión y discriminación, especialmente hacia personas en situación de vulnerabilidad: migrantes, personas sin domicilio fijo, personas adultas mayores, personas con discapacidad o identidades trans, cuyas características físicas pueden dificultar el reconocimiento biométrico.

Y que permitiría el acceso irrestricto de autoridades civiles, militares e instituciones de seguridad a todos los registros personales y bases de datos —públicas o privadas— sin necesidad de una orden judicial.

Y no descartan la colusión entre autoridades y el crimen organizado, impunidad y vigilancia sin controles.

Hasta parece una película de alta conspiración.

Me gustaría escuchar sus opiniones.
[15/04/25, 5:31:00 p.m.] Quique Padron: Amigo buen tarde
[15/04/25, 5:31:25 p.m.] Raul Ruiz: Buenas

Compartir con
Valora esta nota

raul.ruiz@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.