HomeCIUDADReseña de los Premios Municipales de Literatura 2023 en S.L.P., Simetría salvaje de Laura Tristán y El pulso de lo inerte de Vicente Acosta Flores

Reseña de los Premios Municipales de Literatura 2023 en S.L.P., Simetría salvaje de Laura Tristán y El pulso de lo inerte de Vicente Acosta Flores

Reseña de los Premios Municipales de Literatura 2023 en S.L.P., Simetría salvaje de Laura Tristán y El pulso de lo inerte de Vicente Acosta Flores

Por Didier Armas/Kriptón.mx

Premio de Cuento “Raquel Banda Farfán” 2023
El libro Simetría salvaje de Laura Tristán editado por H. Ayuntamiento de San Luis Potosí posee una portada diseñada por Laura Tristán (lo cual es laudable y a la vez un plus a la interpretación gráfica de la narrativa por parte de la misma autora); el diseño editorial a cargo de Nadia Aidee Natal y Zarazúa Espino cuenta con erratas que no demeritan el trabajo literario de Laura Tristán; la presentación a cargo del Presidente Municipal de San Luis Potosí Enrique Francisco Galindo Ceballos es un recuento de la historicidad del premio, una justificación del mismo y una invitación en sinopsis de la obra; el prologó de la poeta zacatecana Ana Corvera es afortunado y grácil, y nos describe a grandes rasgos la obra con un toque preciso y escrutiñador. Simetría salvaje cuenta con ocho relatos que son narrados desde una boscosa comunidad ficcional llamada Cañada Verde, donde niños con aspiraciones cientificistas se enfrentan a lo monstruoso y a lo funesto con la ávida curiosidad característica de la infancia: los ritos funerarios, la enfermedad, el suicidio y la disección de cadáveres, toman un giro sorprendente desde la mirada de estos niños adiestrados en la Gruta de las Golondrinas, en primer lugar por el despliegue de un fascinante lenguaje poético a cargo de la narradora que se paladea –debo decirlo- como un hilo de niebla, y en segundo, por una transgresión de las normas sociales y por el sincretismo de lo judeocristiano y la mística particular de este ecosistema.
En Simetría salvaje la ternura y lo siniestro se entretejen gracias a la liberación que los niños y niñas experimentan por medio del conocimiento de grandes autores, desde los clásicos filósofos y poetas griegos hasta poetas como Milton y Baudelaire, desde el aprendizaje de astronomía y botánica hasta la disección de un cerebro vacuno. Es un libro que nos pasea por un musgo que espumea los árboles, por un racimo de riñones negros pendiendo del horizonte, es un cuerpo de aguanieve donde pájaros prietos caminan, pero con el expectante horror de hundirnos en una bolsa negra de baba, que nunca termina de ahogar.
La obra de Laura Tristán también invita a reflexionar entre la ilustración y la idiosincrasia de una sociedad que castiga y condena a quienes ejercen el poder de su imaginación y sobretodo de su humanismo.
Me quedo con un pasaje de su relato Pez negra: “Nosotros no sabíamos que las estrellas fueran gente y bestias ardiendo en la carne negra del universo. El universo es como el musgo que alfombra el campo y escurre hasta las hendeduras de las cavernas, igual crece el cosmos y se fuga por negros orificios y nace de nuevo en prados paralelos.”
Datos de contacto de la autora para la compra del libro: https://www.facebook.com/hindrad.tristn ; bromeliagalactica@gmail.com

Premio de Poesía “Félix Dauajare” 2023
El libro El pulso de lo inerte de Vicente Acosta Flores editado por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí posee una portada diseñada por Alubel Chuzel apoyada en Inteligencia Artificial; diseño editorial de Nadia Aidee Natal y Zarazúa Espino y presentación del Presidente Municipal de San Luis Potosí Enrique Francisco Galindo Ceballos. La obra cuenta con cinco secciones que se estructuran en torno al hogar: La habitación, Espacio imaginado, El patio, Cocina y Recibidor. Es una topofilia por parte del autor, es decir, los espacios donde transcurre la obra son poseídos por el poeta para asignarles un valor entre lo íntimo y lo externo a través de la imaginación y la memoria. La casa en este contexto es un instrumento para autoanalizar el discurrir de la vida. No es sólo una asignación semántica del autor hacia los objetos de la casa, en poemas como Reloj despertador, Frasco de Clonazepam 2.5/1ml, Hormiguicida Blanco Antex 227g, entre otros, Acosta nos lleva a la reserva de sus imágenes personales, pero también describe el desahucie de una generación que automatiza y que cadaveriza los días, que convive con la podredumbre social manifestada en los más mínimos objetos como en el poema Taparrosca de coca cola de 400ml., y esto hábilmente en la pluma del poeta va más allá del tono panfletario. También existe otra senda temática en el poemario y es la del roce con lo erótico, eso sí, sin caer en simplicidades o clichés, todo lo contrario, en este poemario lo erótico también es transgredido por la habitualidad, por un éxtasis excretarle que sepulta al poeta, un goce inmediato que se desvanece por las tareas más absurdas, y este sinsentido es un tono característico de El pulso de lo inerte.
El lenguaje del poemario esta cercano o colinda con el neo-barroco, corriente fundada en José Lezama Lima y Severo Sardury, esta corriente se representa en la obra de acosta en cinco rasgos: 1) énfasis en el aspecto fónico del lenguaje para acceder al significado de las cosas; 2) rebelión en contra de los sistemas centrados y simétricos de la lengua; 3) uso de múltiples registros de lenguaje; 4) preferencia por el uso de adjetivos, y, 5) aglutinación de palabras. A través de una exploración en la banalidad de los objetos Acosta accede a lo llamado “profundo”, a la vez el tono decadente y malévolo del poeta que se describe: “Fui niño enfermo de imaginación/ a la noche mi cuna se poblaba de diablos imposibles”, crea una verticalidad de la casa de El pulso de lo inerte que nos desciende y concientiza sobre nuestra propia cotidianidad.
Toda cosa u objeto es un subterráneo donde transitan hienas voraces, olfateando, acechando la más mínima comunicación dimensional entre lo animado y lo no.
Aquí una probadita del poema Esta silla (desde donde escribo):
despertamos en crueles competencias
somos la tragicomida de un dios-saurio afanado rumiador que
a deshoras sintoniza plegarias nuestras en la radio
nos queda el amuleto rancio (…)
Datos de contacto del autor para la compra del libro: vinfex.va@gmail.com , https://www.facebook.com/vin.fex

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.