HomeESTADOEl Jardín Escultórico Edward James presenta “Cimbrateca: Esencia de un legado”

El Jardín Escultórico Edward James presenta “Cimbrateca: Esencia de un legado”

El Jardín Escultórico Edward James presenta “Cimbrateca: Esencia de un legado”

El Jardín Escultórico Edward James participará en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Xilitla (FICXILITLA), celebrada del 3 al 7 de diciembre, reafirmando su papel como un espacio de inspiración artística y punto de encuentro para la creación cinematográfica en la Huasteca Potosina.

Como parte del programa oficial del festival, se presentára por parte del Jardín, Cimbrateca: Esencia de un legado, una serie de cortometrajes creados para la plataforma Google Arts & Culture y producidos en colaboración con La Espira Producciones. El proyecto, patrocinado por el programa Desarrollo de Arte y Cultura de Citibanamex, rinde homenaje al trabajo artesanal y técnico que ha hecho posible la construcción y conservación del Jardín Escultórico.

Durante la presentación del festival a medios de prensa, Mariana Pascual Cáceres, directora general del Jardín Escultórico Edward James, La Pozas destacó:

“Cimbrateca: Esencia de un legado fue grabado en 2024 como parte del proyecto de recuperación de bienes culturales asociados, patrocinado por el Programa de Desarrollo de Arte y Cultura de Citibanamex. A través de cinco entrevistas, documentamos el trabajo de conservación de las cimbras —los moldes de madera con los que se crearon las caprichosas formas del jardín— desde la mirada de los restauradores de Fundación Pedro y Elena Hernández, Edgar Medina y Eduardo Reyes, quienes han trabajado con estas piezas desde 2022.”

La directora subrayó que estos materiales audiovisuales también recuperan las historias de vida de personas de Xilitla, cuyos testimonios revelan recuerdos y emociones vinculados con su labor en Las Pozas, incluyendo memorias de quienes conocieron o trabajaron directamente con Edward James.

“Estos minidocumentales buscan recuperar información relevante sobre la relación de la comunidad con este espacio y reconocer el valor técnico y artesanal de quienes lo hicieron posible. La Cimbrateca pone en relieve la potencia creativa de los constructores y artesanos que, durante casi 30 años, sostuvieron la vida y el espíritu del jardín.”

En el Jardín también se presentará el sabado 6 diciembre el documental “Otilia”, de Horacio Flores, que rescata la historia de la esposa del maestro constructor, Carmelo Muños, mujer que vivió de cerca la construcción de Las Pozas y la proyección “Coincidencias” del director Guillermo Cisneros Aguirre.

El festival incluirá también la proyección de las películas “Leonora” un largometraje de la vida de Leonora Carrington donde podremos comprender su mejor su conexión con James y el Jardín Escultório. Sumanda a la proyección, se dara la conferenica al interio del jardín escultórico: “La prodcción del cine” con Alejandra Malvido y Monica Moreno, productoras de Loenora.
Otras obaras que se presenta “Ceremonia” del director jalisciense Dan Chávez, así como el videoclip “Sandunga”, de la artista xilitlense Paulina Morán.

Con su participación en el FICXILITLA 2025, el Jardín Escultórico Edward James continúa consolidándose como un referente cultural vivo, donde la memoria, el arte y la comunidad convergen para preservar y reinterpretar el legado de Edward James en México.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.