HomeCIUDADAdriana Urbina y Marco Gama, piden cumplir el Sistema Municipal de Cuidados

Adriana Urbina y Marco Gama, piden cumplir el Sistema Municipal de Cuidados

Adriana Urbina y Marco Gama, piden cumplir el Sistema Municipal de Cuidados

La regidora de la capital, Adriana Urbina Aguilar y el presidente del Comité Directivo Estatal de Movimiento Ciudadano, MC, Marco Antonio Gama Bazarte, hicieron un llamado a las autoridades municipales para cumplir con el Reglamento del Sistema Municipal de Cuidados, aprobado por unanimidad por el Cabildo el pasado 14 de agosto y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 18 de septiembre.
Enfatizaron que este tema no responde a diferencias partidistas ni a intereses políticos, sino al derecho al cuidado y la responsabilidad institucional de hacer realidad los acuerdos aprobados.
El Reglamento del Sistema Municipal de Cuidados representa un avance histórico para la capital potosina, pues reconoce el valor del trabajo de las personas cuidadoras de niñas, niños, personas mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas. Pese a que su labor equivale a cerca del 27.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, la mayoría de lo hace sin reconocimiento y sin apoyo.
Este logro, fue resultado de la voluntad política del Cabildo y del impulso de colectivos, organizaciones y mujeres cuidadoras que durante años exigieron que su trabajo fuera reconocido como una labor esencial para el bienestar social. Sin embargo, a pocos días de que venza el plazo para cumplir con las primeras obligaciones del Reglamento, persiste la preocupación de que el proceso se encuentre detenido.
El Artículo Quinto Transitorio del Reglamento establece que antes del 30 de octubre de 2025 debe realizarse un censo de personas cuidadoras en el municipio y una consulta conforme al artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La responsabilidad de ejecutar estas acciones recae en las áreas administrativas del gobierno municipal, que cuentan con las facultades y los recursos necesarios. La participación de las comisiones del Cabildo, se limita al acompañamiento, diseño y seguimiento, pero no a la ejecución operativa.
Hasta ahora, ha sostenido reuniones con distintas dependencias como la Secretaría Técnica, la Secretaría General y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, además de haber presentado propuestas metodológicas para ambos mecanismos. Sin embargo, aclaró que el avance se ha visto limitado ante la falta de acción de las áreas ejecutivas.
A dos días del vencimiento del plazo, no se ha informado públicamente sobre el avance del censo ni sobre la convocatoria a la consulta. Incluso, el pasado 24 de octubre, la Secretaría Técnica respondió que no cuenta con facultades para cumplir lo dispuesto, interpretación que contradice el marco jurídico municipal y constitucional vigente.
La Constitución, la Ley Orgánica del Municipio Libre y el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal establecen que el Ayuntamiento tiene autoridad colegiada sobre la administración, y que el Presidente Municipal debe ejecutar los acuerdos aprobados por el Cabildo. En particular, el artículo 167 del Reglamento Interno otorga a la Secretaría Técnica atribuciones directas en la implementación de políticas públicas, la coordinación de proyectos estratégicos y la evaluación de acciones de gobierno, facultades que, según Urbina, la obligan a ejecutar el censo y la consulta.
Desde la Regiduría de Movimiento Ciudadano, se hace un llamado firme al Gobierno Municipal y al Presidente Municipal, Enrique Galindo, para actuar con responsabilidad, transparencia y urgencia. Se pidió garantizar los recursos necesarios, cumplir con el mandato del reglamento y rendir cuentas a la ciudadanía.
A pesar de los retrasos, la regidora confía en que aún hay tiempo para corregir “aún estamos a tiempo de demostrar que San Luis Potosí puede ser ejemplo nacional en la construcción de un modelo local de cuidados con enfoque de derechos humanos y de igualdad de género”.
Finalmente, reiteraron su compromiso con este tema y con la ciudadanía “seguiremos insistiendo, vigilando y colaborando para que este Sistema no quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas que mejoren la vida de las personas cuidadoras y de quienes reciben cuidados. Porque la ciudad no se construye sólo desde el gobierno, sino desde todas las personas que creen en el servicio público, en la participación y en la posibilidad de hacer las cosas bien. Cuidar también es gobernar”.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.