HomeESTADOCARTAPACIO: LA VISITA DE MARCO RUBIO

CARTAPACIO: LA VISITA DE MARCO RUBIO

CARTAPACIO: LA VISITA DE MARCO RUBIO

Por Raúl Ruiz/Kriptón.mx

A mi manera de ver, la visita de Marco Rubio a México el martes 2 de septiembre, fue una puesta en escena diplomática cargada de firmeza, pragmatismo y advertencias veladas.

Aquí les traigo una síntesis de su mensaje, que bien podría leerse como un guión de poder en tiempos de narcoterrorismo y reconfiguración hemisférica.

Va:

Cooperación sin subordinación.

Para mimetizar con la postura de Claudia Sheimbaum,
Rubio celebró lo que llamó “la cooperación más estrecha que hemos tenido entre México y Estados Unidos”.

Subrayó que los acuerdos respetan la soberanía mexicana, aunque dejó claro que la lucha contra los cárteles exige resultados concretos y coordinación reforzada.

Con esto, le rompe la intención a Lily Téllez y detractores que la acompañan.

Advertencia explícita.

Tras el ataque naval estadounidense contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Rubio declaró desde México: “Volverá a ocurrir”.

Una señal clara de que EE.UU. no dudará en usar fuerza militar contra grupos narcoterroristas, incluso en aguas internacionales.

Agenda trilateral: fentanilo, migración y comercio.

Rubio integró las tres prioridades del gobierno de Trump en un solo marco: frenar el tráfico de fentanilo, detener la migración ilegal y asegurar condiciones favorables para empresas estadounidenses.

México, por su parte, reafirmó su compromiso con la cooperación técnica, pero rechazó cualquier intervención directa.

Narrativa estratégica.

Más allá de los hechos, Rubio buscó imponer una narrativa: los cárteles como amenaza terrorista hemisférica, la cooperación como deber compartido, y la diplomacia como herramienta para suavizar el endurecimiento militar.

En palabras del propio Rubio: “Tenemos muchas armas en manos de los cárteles; es un problema regional, no solo de México”.

¿Qué vimos? Al secretario de Estado, Marco Rubio, personaje que encarna la hybris del poder, y al Estado mexicano en su intento por sostener una narrativa de soberanía en medio de presiones transnacionales.

¿Qué comentó la presidenta de México?

•⁠ ⁠Gran coordinación entre México y USA.
•⁠ ⁠Intercambio de información.
•⁠ ⁠Capacitación
•⁠ ⁠Operaciones espejo

Mientras tanto, del otro lado del mundo…

La Cumbre Oriental

Una advertencia geopolítica al mundo entero.

El surgimiento de un nuevo eje de poder.

La conjunción de China, Rusia y Corea del Norte representa “el músculo nuclear más grande del mundo”, superando incluso al de la OTAN.

Esta alianza, proyecta una influencia estratégica demoledora.

Lo que viene…

Presencia de BRICS en México.

Compartir con
Valora esta nota

raul.ruiz@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.