HomeESTADOAcademia y realidad social, eje del Primer Congreso Internacional de Criminología, Victimología y Política Criminal de la UASLP

Academia y realidad social, eje del Primer Congreso Internacional de Criminología, Victimología y Política Criminal de la UASLP

Academia y realidad social, eje del Primer Congreso Internacional de Criminología, Victimología y Política Criminal de la UASLP

La Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija puso en marcha el Primer Congreso Internacional de Criminología, Victimología y Política Criminal, encuentro académico que reúne a especialistas de talla nacional e internacional durante los días jueves 5 y viernes 6 de septiembre, en el Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino de la UASLP.

En la ceremonia de apertura, el director de la Facultad de Derecho, Lic. Germán Federico Pedroza Gaitán, destacó que para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí resulta satisfactorio llevar a cabo actividades que fortalecen la formación académica y cultural de los estudiantes, al tiempo que permiten estrechar vínculos con la sociedad en torno a temas de criminología, victimología y política criminal.

Señaló que durante dos días los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar ponencias y experiencias de personalidades con amplia trayectoria, aportaciones que resultarán valiosas para su desarrollo profesional. “La Facultad de Derecho imparte la Licenciatura en Criminología y la Maestría en Política Criminal, ambas constituyen un eje esencial para nuestra labor académica. Tenemos la certeza de que los resultados de este congreso beneficiarán tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general”, afirmó.

Por su parte, el director de la Unidad de Posgrado de la Facultad, Mtro. Fernando Robledo, subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la oferta académica de la institución. En particular, los relacionados con la criminología acercan a los estudiantes a la Maestría en Política Criminal y los invitan a reflexionar sobre la pertinencia y alcance de esta disciplina.

Asimismo, reconoció el interés de las y los estudiantes que participan en este foro, el cual sitúa a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí como un espacio idóneo para generar conocimiento y herramientas mediante mesas de debate, conferencias y diálogos especializados. “Los exhorto a aprovechar la experiencia de los docentes que compartirán sus reflexiones y propuestas; de ese intercambio se nutre la vinculación entre academia y vida real”, agregó.

El presídium estuvo conformado también por la Dra. Karla Monroy Ojeda, profesora investigadora de la Facultad y coordinadora del Congreso, así como por la Dra. Elizabet Alejandra Díaz de León Alfaro, académica del plantel.

Como parte de la primera actividad del Congreso, el Mtro. Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión y exgobernador de Coahuila, sostuvo un diálogo con estudiantes de la Licenciatura en Criminología.

En su intervención agradeció la invitación de la UASLP y reconoció la importancia de que estos foros se realicen en una de las instituciones de educación superior más destacadas del país. Recordó que la Universidad ha sido, especialmente para el norte del país y estados como Coahuila, una formadora de profesionistas. “Interactuar con los estudiantes en un espacio académico, presentar aspectos teóricos y prácticos, así como generar diálogo, es fundamental para su formación, y ese fue el objetivo de esta charla”, señaló.

Al referirse a la estrategia de seguridad aplicada en Coahuila durante su administración, explicó que la paz y la seguridad son posibles de mantener mediante un enfoque multidimensional. “No se trata únicamente del uso de la fuerza pública; la seguridad debe prevenir el delito, atender sus causas, garantizar el respeto a los derechos humanos y terminar con la impunidad”, enfatizó.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.