HomeESTADO“Leonora”: La vida de Leonora Carrington llega al cine mostrando el legado que aún perdura en Xilitla, SLP

“Leonora”: La vida de Leonora Carrington llega al cine mostrando el legado que aún perdura en Xilitla, SLP

“Leonora”: La vida de Leonora Carrington llega al cine mostrando el legado que aún perdura en Xilitla, SLP

· El historico pueblo magico de Xilitla, el Jardín Escultórico y el legado de Leonora Carrington reafirman su lugar en una historia atemporal que une arte, memoria y fantasía.

La vida y el universo surrealista de Leonora Carrington, una de las artistas más fascinantes del siglo XX, cobrarán vida en la pantalla grande con el estreno en México de la película Leonora, basada en la aclamada novela de Elena Poniatowska.

Antes de su llegada a la cartelera nacional, Leonora tuvo su premier mundial en dos de los festivales de cine más prestigiosos el Festival de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Múnich.

Se prevé que la película filmada en parte en el Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas y los escenarios mágicos del historico pueblo mágico de Xilitla con la participación de talento local, sea presentada el 2 de septiembre en el Jardín Surrealista donde “Leonora” nos transporta a un universo donde los límites se desdibujan.

La historia inicia en Xilitla, 1946. Leonora Carrington ingresa al jardín surrealista construido por Edward James, conocido como Las Pozas, iniciando un viaje entre la realidad y el delirio que nos lleva desde su infancia en Inglaterra hasta el México de mediados del siglo XX.

Dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, la cinta retrata a una mujer indomable que, desde su juventud, rompió todas las reglas para vivir fiel a su visión, dejando una huella imborrable en la historia del arte. Entre la realidad y la fantasía. Entre México y Europa. Entre el arte y la locura. Leonora es un viaje onírico al corazón y la mente de una artista cuya obra y vida siguen inspirando al mundo.

Su vínculo con Xilitla y el surrealismo.

La historia por preservar el legado surrealista de Leonora Carrington en Xilitla comenzó en 2016, cuando la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., encargada de la conservación del Jardín Escultórico Edward James, en colaboración con el Acervo Gastélum y especialistas del INAH y la UNAM, emprendió la restauración de La Hija del Minotauro, la única obra inédita de Leonora Carrington creada en Xilitla que se encuentra en lo que fue la casa familiar de Plutarco Gastelum, hoy Posada El Castillo.

Esta pieza fue resultado de las frecuentes visitas de la artista británica a su entrañable amigo Edward James y a la casa de la familia Gastélum, durante los años en que comenzaba la construcción de lo que hoy conocemos como Las Pozas.

El compromiso por resguardar y difundir la herencia surrealista del pueblo mágico se reforzó con la apertura del Museo Leonora Carrington, Xilitla, en el año 2018 por parte de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. Hoy un espacio dedicado a la artista que llegó a albergar un acervo de 63 esculturas, 24 dibujos, 2 tapices, 23 máscaras y una importante colección fotográfica.

Con el estreno de Leonora el 4 de septiembre en carteleras nacionales e internacionales, Xilitla, el Jardín Escultórico y el legado de Leonora Carrington reafirman su lugar en una historia atemporal que une arte, memoria y fantasía.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.