HomeESTADOImportante promover la salud menstrual

Importante promover la salud menstrual

Importante promover la salud menstrual

Los Servicios de Salud del Estado a través del Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes durante el mes de junio estuvieron realizando pláticas informativas entorno a la menstruación en primarias y secundarias de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y del Sistema Educativo Estatal Regular en donde más de 1,379 adolescentes y 63 docentes frente a grupo. Además, se capacitaron a 113 adolescentes sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

La menstruación es el sangrado que ocurre por la vagina, como parte del ciclo menstrual. Cada mes, el cuerpo de las mujeres y las personas menstruantes se prepara para un posible embarazo. Si no ocurre, el organismo elimina el revestimiento del útero en forma de sangrado. Este proceso dura generalmente entre 4 y 5 días, la cantidad de sangre es pequeña, aunque puede variar entre cada persona y suele presentarse cada 21 a 35 días, dependiendo del cuerpo y etapa de vida.

La menstruación no es una enfermedad ni algo de lo que debamos avergonzarnos. Es parte normal del cuerpo y debe ser tratada con naturalidad y respeto. A pesar de ser un proceso natural, la menstruación sigue siendo un tema lleno de silencio y tabúes. Muchas personas la viven con vergüenza, miedo o desinformación, lo que puede afectar su salud emocional y física.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, sólo el 16% de las niñas y adolescentes en México tienen conocimientos claros sobre la menstruación y apenas el 5% de los niños y hombres saben lo suficiente al respecto. Este desconocimiento no solo afecta la salud de quienes menstrúan, sino que también contribuye a la discriminación, el bullying y la exclusión, especialmente en escuelas y comunidades. Hablar de menstruación con naturalidad ayuda a mejorar: la autoestima y confianza de niñas y adolescentes; prevenir infecciones por prácticas inadecuadas de higiene; fomentar el respeto y la empatía en la familia, escuela y comunidad; y promover la equidad de género desde la información y el cuidado

En México las desigualdades económicas y sociales también afectan la forma en que muchas personas viven su menstruación: en comunidades rurales, no siempre hay acceso a productos menstruales adecuados como toallas, tampones o copas; muchas adolescentes faltan a la escuela durante su periodo por no tener productos o por miedo a burlas; persisten mitos dañinos, como creer que la menstruación es algo sucio o que limita las actividades de las personas. Estas condiciones pueden afectar gravemente la salud física, emocional y educativa de las personas menstruantes.

Tener una menstruación saludable no se trata solo de usar una toalla sanitaria. También implica: tener información clara y confiable; recibir orientación médica cuando sea necesario; tener acceso a productos higiénicos seguros y asequibles; ser tratada con respeto y sin burlas o discriminación; tener espacios adecuados y seguros en escuelas, hogares y centros de trabajo. Hablar abiertamente sobre la menstruación es un paso importante hacia una sociedad más justa, informada y empática. Todas las personas, sin importar su género o edad, tenemos un papel que desempeñar en la eliminación de los mitos y estigmas que rodean este proceso natural.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.