HomeSALUDHrae “Dr. Ignacio Morones Prieto” refuerza la importancia de detectar el síndrome de microdeleción 22q11 en etapas tempranas

Hrae “Dr. Ignacio Morones Prieto” refuerza la importancia de detectar el síndrome de microdeleción 22q11 en etapas tempranas

Hrae “Dr. Ignacio Morones Prieto” refuerza la importancia de detectar el síndrome de microdeleción 22q11 en etapas tempranas

En el marco del Día Internacional del Síndrome 22q11, que se conmemora cada 22 de mayo, los Servicios de Salud de Gobierno del Estado y los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, se suman a los esfuerzos de concientización sobre esta condición genética poco común, causada por la ausencia de un pequeño fragmento del cromosoma 22. Se estima que afecta aproximadamente a 1 de cada 4,000 recién nacidos.

En el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” se han detectado dos casos en lo que va del 2025, los cuales reciben atención con un enfoque integral y multidisciplinario que incluye a especialistas en genética, inmunología, cardiología, psicología y neurodesarrollo. “Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de cada paciente y acompañar a sus familias desde el diagnóstico y durante todo el tratamiento”, menciona el Dr. José de Jesús Vázquez Montante, Director Médico del hospital y especialista en genética.

El Montante, explica que este síndrome es un conjunto de defectos congénitos que pueden afectar múltiples órganos y funciones del cuerpo. “Al tratarse de una microdeleción cromosómica, sus manifestaciones pueden ser muy variables. Por ello, es fundamental que el personal de salud esté capacitado para identificar signos de sospecha desde los primeros meses de vida”, indicó.

Los signos más frecuentes incluyen cardiopatías congénitas, infecciones recurrentes, hipocalcemia (bajo calcio en la sangre), dificultades en el desarrollo neurológico, alteraciones del paladar y, en algunos casos, rasgos faciales particulares. “Aunque algunos bebés pueden parecer saludables al nacer, es posible que presenten manifestaciones con el tiempo. Por eso es tan importante que madres, padres y cuidadores estén atentos a cualquier señal fuera de lo común”, añadió el Dr. Vázquez Montante.

El HRAE reafirma su compromiso con la atención especializada, la formación médica y la investigación, trabajando bajo el modelo IMSS-Bienestar para fortalecer la salud pública en San Luis Potosí y todo el país.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.