Dia Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Cada año se conmemoran el 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, proclamado desde el año 2004, fecha en la que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo es promover el respeto, aceptar la diversidad y reconocer los derechos de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Las personas LGBTIQ+ se consideran población vulnerable, puesto que se enfrentan sistemáticamente a obstáculos para acceder a los servicios de atención de la salud y de apoyo relacionados, especialmente en lugares donde sus identidades se consideran un delito o son perseguidas, y donde a menudo se les niegan tratamientos esenciales o son estigmatizados. Esto puede hacer que las personas eviten acudir a servicios de salud por temor a ser discriminadas; sin embargo, en la presente administración está la instrucción gubernamental de fortalecer una Salud Sin Límites.
En el Estado, los Servicios de Salud promueven una atención médica de manera integral, incluyendo la salud sexual de la población respetando y reconociendo la diversidad sexual, por lo que se ofertan pruebas rápidas para la detección del virus del VIH así como otras infecciones de transmisión sexual (ITS), de manera permanente y continua se invita a la población a acudir a los centros de Salud del Estado y solicitar su prueba de VIH para conocer su estado serológico.
Cabe destacar que desde el 2022, se implementan en el estado las Estrategias de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) dirigido principalmente a la población HSH (hombres que tienen sexo con hombres), trabajadoras y trabajadores sexuales, etcétera, el cual consiste en la ingesta diaria de una pastilla que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus, cabe señalar que se recomienda el uso del condón, ya que el tratamiento no protege de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).