HomeESTADODetectar y atender a tiempo los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Detectar y atender a tiempo los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Detectar y atender a tiempo los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones serias que impactan el comportamiento alimentario, la salud física y el bienestar psicológico de los adolescentes. La anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón son algunos de los más comunes, informaron los Servicios de Salud de San Luis Potosí.

En México, se estima que entre el 0.5% y el 3% de la población adolescente sufre de anorexia, mientras que aproximadamente el 1% de las adolescentes padecen bulimia, además, un estudio de la Secretaría de Salud indica que han aumentado las tasas de trastornos por atracón, afectando a alrededor del 3% de los jóvenes. Aunque estos trastornos son más frecuentes en mujeres, la tasa de casos en hombres también está creciendo.

Existen varios factores que pueden predisponer a los adolescentes a desarrollar TCA, los  factores biológicos, como la genética, juegan un papel importante, al igual que aspectos psicológicos como la baja autoestima, la ansiedad y la depresión. La presión social, el deseo de aprobación y las expectativas poco realistas sobre la belleza, muchas veces fomentadas por la cultura de la delgadez y los medios de comunicación, pueden influir de manera significativa en el desarrollo de estos trastornos.

Las consecuencias nutricionales de los TCA son alarmantes, ya que la  restricción alimentaria puede causar desnutrición, afectando el crecimiento y desarrollo adecuado de los adolescentes. Comportamientos como el vómito autoinducido pueden llevar a desequilibrios electrolíticos, con riesgos serios para la salud cardiovascular y las alteraciones metabólicas pueden dificultar la manera en que el cuerpo procesa los alimentos y utiliza la energía.

Abordar los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes representa un desafío que requiere un enfoque multidisciplinario. La nutrición juega un papel fundamental en la recuperación y en el bienestar general de estos jóvenes. Es crucial, proporcionar apoyo y recursos adecuados a los adolescentes y sus familias, así como fomentar la prevención y la detección temprana. Un tratamiento integral es clave para enfrentar estos trastornos de manera efectiva y promover una vida saludable entre los jóvenes.

 

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.