Capacitan en manejo clínico de pacientes con dengue
La actualización del recurso humano es primordial para continuar con la mejora continua en los Servicios de Salud y brindar una mejor atención a la población, por ello, los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la Subdirección de Epidemiología realiza los días 29 y 30 de abril el Curso Taller para Capacitadores en el Manejo Clínico de Pacientes con Dengue de Primero y Segundo Nivel de Atención del Estado de San Luis Potosí, dijo la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz al inaugurar el evento.
Agradeció la presencia del Dr. Fabián Correa Morales, Director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y personal de la Organización Panamericana de la Salud-México, instituciones con las que se unieron esfuerzos y se coordinó la realización del Curso Taller dirigido al Líder Clínico de dengue en la entidad y a los candidatos interesados en pertenecer a la Red Estatal Clínica de Dengue.
Se contará durantes los dos días del taller con una asistencia de alrededor de 100 profesionistas de la salud de la Secretaría de Salud, Fundación Best, IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE y SEDENA, derivado de la necesidad de contar con una red de líderes expertos(as) en el manejo de este padecimiento buscando reducir la letalidad mediante un manejo clínico oportuno y apropiado. Esta estrategia permitirá contar con más personal capacitado que fungirá como referente del personal médico en cada institución a la cual pertenezcan, para el manejo clínico de casos graves o con condiciones o comorbilidades que dificulten su tratamiento.
Como ponentes participan: la Mtra. Raquel Romero Pérez, Coordinadora Nacional de la Red de Líderes Clínicos de Dengue, con el tema “Generalidades de la Enfermedad”; el Dr. Jesús Ambrocio Molina Bravo, con el tema “Fisiopatología e Inmunidad del Dengue”; la Mtra. Norma Edith Martínez Hernández expone “Pruebas diagnósticas de laboratorio”; la Dra. Cony Rocío Venegas Navarrete, hablará de “Manejo, Algoritmo, Seguimiento del caso, Promoción de la Salud y Ficha de seguimiento” y el Dr. José Juan Rentería Morales con la exposición “Dengue: Asociado a comorbilidades y condiciones especiales”. Y para el 30 de abril, está dirigido a perfil de Medicina Crítica, Urgenciólogos, Pediatras, Infectólogos, Médico Internista y Ginecólogos.