Exhorta IMSS SLP a revisar cualquier abultamiento en el cuerpo para detectar sarcoma oportunamente
Ante cualquier abultamiento que aparezca de forma progresiva en alguna parte del cuerpo, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para ser valorado por personal de salud y, en su caso, descartar o confirmar la presencia de un sarcoma.
El coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, doctor Juan Pablo García Ugalde, indicó que si la persona detecta un abultamiento de consistencia dura que pueda sentirse a través de la piel, ya sea doloroso o no, debe acudir de inmediato con su médico familiar.
Explicó que los sarcomas son un grupo diverso de tumores que también pueden manifestarse con fracturas espontáneas, malestares gastrointestinales sin causa aparente y vómito.
“Ante dolor persistente, problemas para alimentarse o evacuar durante más de tres meses, sin mejoría con tratamiento médico, es necesario un abordaje más profundo y estudios complementarios para llegar al diagnóstico”, detalló.
Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito más de 100 tipos de sarcomas, que pueden alojarse en músculo, tejido graso o hueso; algunos están relacionados con infecciones o con pacientes con inmunodeficiencia, y cada uno requiere un abordaje y tratamiento específico.
García Ugalde detalló que entre los factores asociados al desarrollo de estos tumores se encuentran los síndromes hereditarios, la exposición laboral a sustancias químicas utilizadas en la fabricación de plásticos, herbicidas y la radiación.
Señaló que el IMSS cuenta con las UMF donde se puede recibir atención inicial y, en caso necesario, ser referido a hospitales de Segundo o Tercer Nivel que cuentan con equipos multidisciplinarios, quirúrgicos, de radioterapia y quimioterapia.
Entre más temprano se realice el diagnóstico, mayores son las probabilidades de éxito en el tratamiento. “Es indispensable el tratamiento quirúrgico para lograr mejores resultados, especialmente en etapas tempranas. Cuando el tumor ya está extendido, es más difícil definir un abordaje quirúrgico completo, incluso si se presenta en una extremidad”, enfatizó.
El especialista destacó que el objetivo es generar conciencia sobre la existencia de estos tumores, cómo detectarlos a tiempo y acceder al tratamiento adecuado.