Día mundial de la protección de la lactancia materna
Cada 21 de mayo, los Servicios de Salud de San Luis Potosí se unen para reconocer la importancia de proteger la lactancia materna como un derecho fundamental de madres, bebés y familias. Este día busca visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres para amamantar de forma libre, segura y acompañada, en contextos donde a menudo falta apoyos y entornos favorables.
Proteger la lactancia no es solo una decisión personal, es una responsabilidad colectiva. Implica garantizar que las madres cuenten con: información clara y basada en evidencia, apoyo emocional y profesional desde el embarazo hasta el destete, tener ambientes laborales que respeten el acto de amamantar, generar libertad para amamantar en público sin prejuicios ni discriminación y brindar protección frente a la desinformación.
La lactancia materna es un acto biológico y emocional que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Aunque a veces subestimada frente a la modernidad de fórmulas artificiales, la leche materna sigue siendo el alimento más completo, seguro y adaptado para los recién nacidos. Este ensayo busca reflexionar sobre la importancia de la lactancia materna no solo desde el punto de vista nutricional, sino también como factor clave en el desarrollo emocional y social de la infancia.
La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita durante sus primeros seis meses de vida. Además, posee anticuerpos que ayudan a prevenir infecciones respiratorias, intestinales y otras enfermedades frecuentes en la infancia. A diferencia de las fórmulas industriales, la leche materna se adapta a las necesidades cambiantes del bebé, variando su composición incluso durante el mismo día.