HomeSALUDServicios de salud llama a prevenir golpes de calor en la entidad

Servicios de salud llama a prevenir golpes de calor en la entidad

Servicios de salud llama a prevenir golpes de calor en la entidad

·         Los principales efectos en la salud asociados a la exposición a temperaturas extremas, son: deshidratación, golpe de calor y quemaduras solares.

·         Ante cualquier señal de alarma, como sed intensa, irritabilidad, fiebre, debilidad, boca seca o dificultad para beber agua. Acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

Para este año 2025, la temporada de calor abarcará desde el día 16 de marzo hasta el día 04 de octubre del presente año. Esto reviste especial importancia, ya que las altas temperaturas pueden provocar daños a la salud. Por esta razón, se emiten medidas preventivas con el objetivo de disminuir el riesgo de presentar dichos efectos, los cuales pueden, en casos graves, causar la muerte.

Lo anterior, lo señaló el Dr. César Alejandro Martínez Rangel, Jefe del Departamento de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas, agregó que los principales efectos en la salud asociados a la exposición a temperaturas extremas son, la deshidratación, el golpe de calor y las quemaduras solares. De igual manera, se observa un incremento en los casos de enfermedades diarreicas agudas, aclaró.

Puntualizó que la población más vulnerable o con mayor riesgo de presentar estos efectos son: menores de edad, personas adultas mayores, personas que realizan actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, pacientes con enfermedades crónicas y personas que habitan viviendas con materiales de construcción o condiciones de ventilación desfavorables.

Los signos y síntomas que debe identificar la población, incluyen: frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41°C; piel caliente, seca y enrojecida; sensación de desgano, dolor de cabeza, mucosas secas, saliva espesa, llanto sin lágrimas, somnolencia, confusión, pérdida de la consciencia (inclusive coma), calambres o debilidad muscular, náuseas y/o vómito y convulsiones.

Ante cualquier señal de alarma, como sed intensa, irritabilidad, fiebre, debilidad, boca seca o dificultad para beber agua. Acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana. Es vital, el cuidarse ante las altas temperaturas, por ello, es importante: evitar exposición prolongada a los rayos solares; evitar realizar actividades cívicas, recreativas y deportivas; utilizar sombrillas o gorras; usar ropa ligera y de colores claros; ingerir abundantes líquidos; tratar de permanecer en lugares frescos y ventilados; cubrir ventanas para reducir la entrada de luz solar directa y realizar lavado de manos frecuente, concluyó el galeno Martínez Rangel.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.