HomeESTADOLlama IMSS SLP a mejorar hábitos y prevenir trombosis

Llama IMSS SLP a mejorar hábitos y prevenir trombosis

Llama IMSS SLP a mejorar hábitos y prevenir trombosis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí emite un llamado a la población para concientizar sobre la trombosis, la cual se presenta cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) dentro de un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria, bloqueando parcial o totalmente el flujo normal de la sangre.

El coordinador de Prevención de Atención a la Salud, doctor Juan Pablo García Ugalde, informó que la trombosis venosa profunda (TVP), el tipo más común, se forma generalmente en las venas profundas de las piernas.

Cuando este coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hasta alojarse en los pulmones, se produce una embolia pulmonar (EP), una complicación grave y potencialmente mortal. La TVP y la EP en conjunto se conocen como tromboembolismo venoso (TEV).

Si bien el TEV puede ocurrir a cualquier edad, el riesgo aumenta significativamente a partir de los 40 años, duplicándose aproximadamente cada década de vida.

Factores como la inmovilización prolongada, cirugías, ciertas enfermedades (cáncer, insuficiencia cardíaca) y el embarazo aumentan el riesgo en todas las edades.

El diagnóstico de la trombosis generalmente se realiza a través de: evaluación clínica, análisis de sangre y estudios de imagen como la ecografía doppler para buscar coágulos en las venas de las piernas o la tomografía computarizada (angiotac) para la embolia pulmonar.

García Ugalde, dijo que el tratamiento se centra en evitar que el coágulo crezca y prevenir que se desplace, además de reducir el riesgo de nuevos coágulos. Las opciones principales incluyen:

Anticoagulantes (también conocidos como “diluyentes de la sangre”): son el tratamiento más común y se administran por vía oral o inyectable. Estos medicamentos reducen la capacidad de coagulación de la sangre.
Trombolíticos: medicamentos “destructores de coágulos”, reservados para casos graves debido a su mayor riesgo de sangrado.
Filtros de vena cava: en casos donde los anticoagulantes no pueden usarse o no son efectivos, se puede colocar un filtro para atrapar coágulos antes de que lleguen a los pulmones.

El IMSS enfatiza que la prevención es fundamental. Se recomienda a la población: mantenerse activa, realizando caminatas frecuentes o ejercicios de estiramiento y contracción de la pantorrilla, especialmente durante viajes largos en avión o autobús; ingerir abundantes líquidos, preferentemente agua, para evitar la deshidratación, la cual puede hacer que la sangres sea más densa y favorecer la coagulación.

Otras recomendaciones son controlar el peso corporal y llevar una alimentación balanceada, limitando el consumo de sodio, usar ropa holgada y, en caso de indicación médica, utilizar medias de compresión para facilitar el retorno venoso y seguir estrictamente las indicaciones médicas y de enfermería para la movilización temprana después de cualquier procedimiento quirúrgico.

García Ugalde reiteró la importancia de conocer los factores de riesgo y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante la presencia de síntomas como dolor o hinchazón repentina en una pierna, para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.