CARTAPACIO: AHORA A SUCCIONAR CON LAS REMESAS
Por Raúl Ruiz/Kriptón.mx
Dicen que aquel día amaneció de malas Donald Trump y antes de tomar su jugo de zanahoria, se preguntó en voz alta… ¿Cómo les Shingo a los mexicanos una lanita?
• Ah, ya sé, les voy a meter un impuesto a los brownies mexicas, por cada dólar que manden a sus covachas.
Y hete aquí que el gobierno de Donald Trump ha impulsado un plan fiscal que incluye un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países, incluyendo México.
Esta medida busca producir ingresos para reducir el déficit federal, pero ha generado preocupación entre la comunidad migrante, ya que podría encarecer el envío de dinero y afectar a las familias que dependen de estos recursos.
El plan ha sido aprobado por la Cámara de Representantes y ahora avanza al Senado para su posible aprobación final.
Expertos han advertido que, en el corto plazo, podría haber un aumento en el envío de remesas para evitar el impuesto, pero a largo plazo se espera una reducción significativa en el flujo de dinero hacia México, lo que impactaría el consumo y el PIB del país.
Además, algunos migrantes han comenzado a buscar alternativas para evitar el pago del impuesto, como el uso de criptomonedas o el envío de dinero a través de terceros.
También se ha señalado que esta medida podría fomentar el uso de canales informales, lo que dificultaría el rastreo de recursos y afectaría los esfuerzos contra el lavado de dinero.
Veamos este dato:
En el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas, marcando un récord histórico.
Ahí fue donde Donaldo Trompetas, paró las orejas y comenzó a hacer números.
A pesar de la crisis arancelaria y los vaivenes económicos, los envíos de dinero desde el extranjero aumentaron 1.3% en comparación con el mismo período del año anterior.
En marzo, el país recibió 5,150 millones de dólares, lo que ayudó a revertir la caída registrada en enero y febrero.
Los migrantes enviaron, en promedio, 385 dólares mensuales, una cifra superior a los 300 dólares registrados en 2024.
Este flujo de dinero sigue siendo un pilar fundamental para muchas familias mexicanas.
Y cuando Trump firmó el fregadazo, se ofendieron con justa razón todos los mexicas.
Al grado de armarse de valor y discutirles a los gringos tal afrenta.
Una delegación de legisladores mexicanos viajó a Washington para dialogar con congresistas de Estados Unidos y tratar de frenar la propuesta de un impuesto del 5% a las remesas.
El gobierno mexicano ha calificado el proyecto como una afectación a los derechos humanos y una medida que impactaría negativamente en la economía de México, ya que las remesas son una fuente importante de ingresos para muchas familias.
Entre los senadores que participaron en esta misión estuvieron Ignacio Mier Velazco, Alejandro Murat Hinojosa, Karina Ruiz Ruiz, Mauricio Vila Dosal, Cristina Ruíz Sandoval, Ruth Miriam González Silva, Geovanna Bañuelos de la Torre, Amalia García y Andrea Chávez.
El grupo sostuvo reuniones con el Caucus Hispano del Congreso estadounidense, compuesto por 30 legisladores demócratas, así como con senadores como Tim Kaine y Ruben Gallego.
Iban muy panteras con las garras afiladas y no pudieron convencer.
A pesar de sus esfuerzos, no lograron frenar la iniciativa, que sigue avanzando en el Congreso de EE.UU.
Al parecer, de puritita lástima, lograron un descuento del 1.5% y regresaron bailando de gusto.
El embajador mexicano en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, declaró, que estaban muy contentos con el descuento que lograron.
Ja