¿Por qué los gatos naranjas son únicos? Un estudio descubrió la razón
¿Has escuchado cuando dicen que los gatitos naranjas son únicos? La verdad es que sí. Estos michis de color naranjita suelen ser aún más hiperactivos que los demás, y ya se ha revelado las razones que los hacen así.
Un grupo de científicos ha identificado la mutación genética responsable del color naranja en algunos gatos. Este hallazgo es especial porque se trata de una variación única en el mundo animal: solo afecta a los gatos y está ligada al sexo, lo que explica por qué hay más gatos naranjas machos que hembras.
El estudio fue liderado por el doctor Christopher Kaelin, de la Universidad de Stanford, y publicado en la revista Current Biology. Según el equipo, la clave está en el cromosoma X de los gatos.
A diferencia de otros animales pelirrojos como tigres, golden retrievers o humanos, en los gatos el color naranja sí depende del sexo. Los machos solo tienen un cromosoma X, así que basta con que tengan esta mutación una vez para que sean naranjas. En cambio, las hembras tienen dos cromosomas X, por lo que necesitan heredar la mutación por duplicado para tener un pelaje completamente naranja. Si solo la heredan una vez, su pelaje es una mezcla de colores: anaranjado, negro y blanco, como los gatos “carey” o “calicó”.
Los investigadores analizaron unas 50 variantes genéticas en gatos naranjas hasta identificar una proteína llamada Arhgap36, que antes no se había relacionado con el color del pelaje. Esta proteína normalmente se encuentra en tejidos relacionados con el sistema nervioso y hormonal, y se ha estudiado en contextos como el cáncer o el desarrollo embrionario.
Lo curioso es que en los gatos naranjas, esta proteína aparece activada en las células que producen el color del pelo, algo que no pasa en gatos de otros colores, ni siquiera en humanos o ratones. Por eso, Kaelin describió este fenómeno como algo “muy inusual”.
Aunque la mutación afecta el color del pelaje, no parece influir en otras partes del cuerpo. Y aunque algunos creen que los gatos naranjas son más traviesos o caóticos, Kaelin dice que esto probablemente se deba a que la mayoría son machos, no al gen en sí.
Este descubrimiento también podría ayudar a entender otros rasgos físicos en animales, como las manchas de los guepardos o la forma del cuerpo en delfines.