HomeSALUDDía mundial de la fibromialgia y del síndrome de la fatiga crónica 2025

Día mundial de la fibromialgia y del síndrome de la fatiga crónica 2025

Día mundial de la fibromialgia y del síndrome de la fatiga crónica 2025

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor músculo esquelético, fatiga crónica que no mejora con el descanso, rigidez muscular, alteraciones en el patrón del sueño, dolor de cabeza, alergias, colon irritable, problemas de concentración o memoria, cambios en el estado de ánimo, ansiedad o depresión, que afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 60 años, aunque también puede presentarse en hombres y adolescentes.

La causa exacta aún se desconoce, sin embargo, se cree que puede deberse a alteraciones en la forma en que el cerebro y la médula espinal procesan el dolor y algunos factores que pueden desencadenar o empeorar los síntomas, como son los genéticos, el estrés, infecciones y traumas físicos o emocionales. El diagnóstico preciso requiere la intervención de un conjunto de especialistas en reumatología, ortopedia, neurología, psicología, psiquiatría y medicina interna, además de evaluaciones clínicas para descartar que los síntomas sean por otros padecimientos con los que puede confundirse.

Por otro lado, el síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad compleja y de causa neuroinflamatoria que puede afectar de forma grave la funcionalidad y calidad de vida de las personas que lo padecen, se presenta en el 0.3 a 0.5% de población mundial, caracterizado por síntomas como fatiga profunda e incapacitante, agotamiento mental, ansiedad o depresión, malestar post-esfuerzo, problemas de concentración o memoria, dolor muscular o articular, migraña, mareos y trastornos del sueño.

Su etiología puede ser multifactorial como infecciones bacterianas o virales como Epstein-Barr (VEB), factores genéticos, disfunción del sistema inmunológico, estrés crónico, trauma emocional y es oportuno mencionar que el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia pueden coexistir y comparten síntomas similares como la fatiga extrema y el dolor generalizado.

El tratamiento en ambos casos es integral y está enfocado en reducir el dolor que frecuentemente se acompaña del uso de fármacos, elevar la autoestima de las personas que los padecen, ofrecer herramientas necesarias para el manejo del estrés como técnicas de relajación, terapia psicológica con abordaje cognitivo conductual, que puede acompañarse con psicofármacos de ser necesario. Fomento del autocuidado y ejercicio físico de bajo impacto como caminar, nadar o realizar yoga. Y mejorar la comunicación con su entorno y redes de apoyo.

Este 12 de mayo, unamos esfuerzos para visibilizar la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica, promoviendo el bienestar físico, mental y emocional de las personas que los padecen.

Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.