HomeESTADOLos pódcast son una nueva forma de literatura, afirma el escritor Fernando Benavides

Los pódcast son una nueva forma de literatura, afirma el escritor Fernando Benavides

Los pódcast son una nueva forma de literatura, afirma el escritor Fernando Benavides

En el marco de la 49 Edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP), el escritor de novela negra y creador del exitoso podcast “Fausto”, Fernando Benavides, compartió su visión sobre este formato digital de audio como una nueva forma de hacer literatura, pues permitan trasladar las narrativas del género negro a una experiencia auditiva impactante.
Benavides, quien ha trabajado en radio desde los 17 años, explicó que su incursión en el mundo de los pódcast se dio casi de manera accidental. “Mi intención era contar la historia que ya conocía desde hacía mucho tiempo sobre una familia que fue asesinada”, comentó. Sin embargo, al llevar a cabo la investigación y darle estructura narrativa, comprendió que su trabajo tenía todos los elementos de una novela. “Alguien me comentó que ‘Fausto’ es la mejor novela negra que había escuchado, entonces me di cuenta que sí lo era. Empieza con un homicidio tremendamente violento, hay una investigación, un policía que prácticamente es un antihéroe, desarrollo de personajes”, detalló.
“Spotify escuchó el proyecto y me preguntó quién tenía los derechos. Yo respondí: ‘Yo lo estoy escribiendo’. Y así arrancó todo, fue un éxito total, empezó con 1, 2, 3 millones de reproducciones, dejé de contar cuántos streams tenía. Un día alguien me escribió: ‘Es la mejor novela negra que he consumido en los últimos tiempos’. Ahí entendí que, sin proponérmelo, había creado una novela en audio”, contó.
Dijo que los detalles más insignificantes son los que hacen real una historia. “En las escenas del crimen, a veces lo que más impacta no es el cuerpo, sino un objeto fuera de lugar, como una silla sobre otra o un botón en la alfombra”, explicó. Estos elementos, asegura, son los que anclan a la audiencia en la realidad del caso.
Sobre la evolución de “Fausto”, adelantó que ya tiene el caso para una cuarta temporada. “Lo más difícil es encontrar el caso correcto. La mayoría de los homicidios se resuelven en 48 horas o nunca se resuelven. Yo necesito uno que tenga una investigación de meses para poder desarrollar toda la historia”, explicó.
Benavides dio a conocer que ya trabaja en nuevas novelas y explora el formato audiovisual. Su libro “La vulnerabilidad del azar”, el cual presentó ante los asistentes a la 49 FNL-UASLP, pertenece al mismo universo que “Fausto”. “En la novela se menciona el caso de la primera temporada y algunos personajes reaparecen. Quiero que los oyentes del pódcast sientan curiosidad por leer el libro y vivan otra experiencia”, comentó.
Para él, la literatura sigue siendo insustituible: “El pódcast es emocionante, pero el libro mueve fibras de una forma distinta. Mientras escribía ‘La vulnerabilidad del azar’, en algunas partes se me salieron las lágrimas”.
Sobre el impacto de los pódcast en la literatura, el autor fue contundente: “La literatura siempre ha evolucionado con los formatos. Desde los juglares hasta los cuentacuentos, siempre ha habido una forma oral de transmitir historias. Un podcast bien hecho es literatura. Bob Dylan ganó el Nobel porque sus canciones son literatura. Nosotros estamos haciendo lo mismo con nuevas herramientas”.
Con su experiencia en radio, escritura y producción de contenido digital, Fernando Benavides ha logrado consolidar a “Fausto” como una referencia en el género negro. “No se trata solo de contar una historia, sino de hacerlo con calidad y con la profundidad que merece”, concluyó.
Compartir con
Valora esta nota

enrique.padron@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.