Curiosidades sobre el oso polar
1.-Pelaje Blanco, pero Negro por Dentro: Aunque su pelaje es blanco, los osos polares tienen la piel negra debajo, este color oscuro les ayuda a absorber mejor los rayos del sol y mantenerse calientes en las frías temperaturas del Ártico.
2.-Grandes Nadadores: Pueden nadar durante horas a una velocidad de hasta 10 km/h, y han sido conocidos por cruzar de una isla a otra en el Ártico, buscando alimento o nuevos territorios.
3.-Olfato Extraordinario: Los osos polares tienen un olfato increíblemente agudo. Pueden detectar una foca a más de 1 kilómetro de distancia y bajo una capa gruesa de nieve o hielo.
4.-Adaptación al Frío: Su cuerpo está perfectamente adaptado para resistir las bajas temperaturas. Además de su pelaje blanco, los osos polares tienen una gruesa capa de grasa debajo de la piel, que puede llegar a medir hasta 10 cm de grosor, lo que les proporciona aislamiento térmico.
5.-Alimentación basada en la Carne: Son carnívoros estrictos y se alimentan principalmente de focas, especialmente de las focas anilladas.
6.-Ciclo de Hibernación Adaptado: A diferencia de otros osos, los osos polares no hibernan durante el invierno. En su lugar, las hembras embarazadas se retiran en refugios aislados donde darán a luz a sus crías. Los machos y las hembras no embarazadas siguen activos durante todo el año, adaptándose a las condiciones extremas.
7.-Extinción y el Cambio Climático: El calentamiento global está derritiendo el hielo, que es crucial para su caza y su hábitat. Se estima que si el hielo continúa desapareciendo a este ritmo, la población de osos polares podría disminuir drásticamente en las próximas décadas.
8.-Crías de Oso Polar: Las crías de oso polar nacen ciegas, pesando solo entre 600 y 800 gramos. Dependiendo de la madre, pueden pasar de 2 a 3 años con ella aprendiendo a cazar y sobrevivir en el Ártico.