HomeESTADOCARTAPACIO: RARAS DIMENSIONES

CARTAPACIO: RARAS DIMENSIONES

CARTAPACIO: RARAS DIMENSIONES

Por Raúl Ruiz/Kriptón.mx

Antes de iniciar con esta entrega, debo ser honesto con mi audiencia, y confesar que varios de mis lectores comienzan a sospechar que voy perdiendo contacto con la realidad, y que despliego abusivamente una sarta de imágenes a veces incomprensibles.

Otros, a los que les caigo verdaderamente mal, y me abominan, les causo gran irritación, y de mamón no me bajan.

Algunos amigos entrañables, entre ellos mi anacoreta de cabecera, me han dicho que me extiendo mucho y que en vez de usar la ironía y el sarcasmo, vaya directamente al grano y le parta el cráneo a los políticos del momento.

Que para qué tanto rodeo.

Sin embargo, en cada entrega, me gusta obsequiar un poco del conocimiento inútil que me gusta acumular, y luego desparramarlo en micro cápsulas para que usted, de repente, con estos temas, pueda tener conversaciones interesantes.

Hoy haré un parangón entre la física y la política, comparando a los neutrinos con los políticos, y remataré con un final que debería ser sorpresa. Pero hoy ya nada puede sorprendernos.

En fin.

Primero deberán fumarse un poco de información básica sobre los neutrinos.

Esto que van a leer enseguida, es la síntesis de una conversación con Marcos Barraza, mi científico de cabecera, con quién me pongo unas mareadas perras, que me alteran la conciencia.

Veamos…

Los neutrinos son como los fantasmas del universo: están por todas partes, pero casi nunca los vemos.

Vamos por partes:

¿Qué son los neutrinos?

•⁠ ⁠Son partículas subatómicas elementales del modelo estándar de la física.

•⁠ ⁠No tienen carga eléctrica y su masa es extremadamente pequeña, casi nula.

•⁠ ⁠Interactúan solo mediante la fuerza débil y la gravedad, lo que los hace muy difíciles de detectar.

¿Dónde están y a dónde van?

•⁠ ⁠Se generan en reacciones nucleares como las que ocurren en el Sol, en supernovas, reactores nucleares y durante la desintegración de partículas.

•⁠ ⁠Como apenas interactúan con la materia, atraviesan planetas, estrellas y cuerpos humanos sin detenerse.

•⁠ ⁠Su destino es incierto: viajan por el universo casi sin obstáculos, como mensajeros cósmicos que llevan información sobre procesos astrofísicos.

¿Cómo se desplazan?
•⁠ ⁠Se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, aunque no exactamente igual porque tienen una masa minúscula.

•⁠ ⁠Su movimiento es tan libre que pueden atravesar años luz de materia sin ser detenidos.

•⁠ ⁠A veces cambian de tipo mientras viajan, fenómeno conocido como oscilación de neutrinos, lo que desafía las leyes clásicas de la física.

En síntesis, los neutrinos son viajeros invisibles del cosmos, testigos silenciosos de los eventos más energéticos del universo.

Si Juárez tuviera una estación de paso para partículas, los neutrinos pasarían sin saludar… pero dejando pistas para quien sepa detectarlas.

Hasta aquí el conocimiento duro de la física.

Demos un paseo ahora entre las nopaleras de la política.

En el fantasmal espacio de la política.

Los personajes, como los neutrinos, se desplazan en diferentes dimensiones.

Igual que estas partículas subatómicas, los políticos no tienen conciencia de su destino. De otro modo, conseguirían asesoría para descubrir escenarios futuros basados en la ciencia de la Prospectiva.

Sin embargo, dentro del caos, hay unos más organizados que otros, y se juntan para desplazarse más rápido que sus adversarios.

En esta dimensión imaginaria donde fluyen los políticos, al igual que los neutrinos, tengo la impresión que cada protagonista da por hecho que su existencia es el punto de referencia de la realidad, y toman a los otros como entes secundarios.

Es que no me puede entrar en la cabeza, cómo fue que el poder político en México cambió de manos en una fugaz maniobra, donde la perrada, los de abajo, los sin voz, desplazaron a sus dominantes, del control de sus vidas.

Pero lo que menos entiendo, es cómo, al verse despojados del control de la nación, en siete años, los oligarcas, no tengan ni idea de como recobrar lo perdido.

Centran su empeño en la negación absoluta.

En la distorsión de las cosas, en la construcción de una falsa realidad que se empeñan en imponer, a través de sus amanuenses, portavoces e internuncios.

Con una narrativa que sólo es el cúmulo de frases que ellos quieren escuchar.

Con este combustible, su desplazamiento hacia los estamentos del poder… Es lento.

Por contra, los cuatroteístas le ponen hierro y concreto a su discurso y construyen futuro.

Porque el tren Maya, el tren Interoceánico, el AIFA, el aeropuerto de Tulum, la refinería Dos Bocas, y varios etcéteras más, ¡Ahí están!

Mientras sus oponentes se empecinan en negarlo, en sostener que ha sido un fracaso, un robo… la vida sigue y la perrada se va integrando a la transformación guinda.

Tengo cuerda para rato, el fin de semana me quedó corto para hacer mis notas y luego armar esta pieza para ustedes.

Así que haré un corte para darle como final una visión que tengo sobre un escenario que no les va a caer nada bien a los anti cuatroté. A ver si ya despiertan.

En diciembre, reaparece el “cabecita de algodón” para hacer una gira por el país.

Anuncia que presentará su libro: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”.

No será una gira, será una HÉGIRA, -como el viaje de Mahoma- y no será una muestra literaria sino una procesión doctrinal.

De mí se acuerdan.

Un pasaje más en el viaje de los rezagados neutrinos azules.

Pero de eso, hablaremos en otra ocasión.

Compartir con
Valora esta nota

raul.ruiz@kripton.mx

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.