Con Claudia Sheinbaum, el campo potosino vive su mayor transformación en décadas: Guillermo Andrés Rivera Vázquez
El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en San Luis Potosí, Guillermo Andrés Rivera Vázquez, informó que el Gobierno de México, a través de los programas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha fortalecido como nunca antes al campo potosino con recursos directos, reformas de gran calado y nuevas estrategias que garantizan la autosuficiencia alimentaria y la justicia social para las y los productores.
Uno de los pilares ha sido el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, que en sinergia con PEMEX, Guardia Nacional y autoridades locales, distribuyó 25 mil 509 toneladas de insumos agrícolas para su aplicación en 88 mil 586 hectáreas de cultivo, beneficiando a 51 mil 582 pequeños y medianos productores en los 59 municipios del estado. Además, más del 70% de los derechohabientes han sido capacitados en el uso eficiente de fertilizantes, lo que se traduce en mayores rendimientos y cosechas más seguras.
Con el Programa Producción para el Bienestar, se entregaron incentivos económicos directos, sin intermediarios, a 55 mil 636 productores, por un monto total de 446.9 millones de pesos, destinados a fortalecer más de 212 mil hectáreas de cultivos como maíz, frijol, café, caña de azúcar y miel. Cabe destacar que el 29% de los beneficiarios son mujeres rurales, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la equidad de género en el campo.
En materia legislativa, la presidenta Sheinbaum concretó reformas históricas que reconocen como derecho constitucional programas como Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, blindando sus presupuestos y asegurando que ningún gobierno futuro pueda reducir los recursos destinados al campo. Asimismo, la reforma de marzo de 2025 a la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo prohíbe la siembra de maíz transgénico y lo reconoce como patrimonio biocultural de la nación.
El delegado Rivera Vázquez destacó también iniciativas como el Programa Global de Doctores de los Suelos, que forma a productores en el manejo sustentable de la fertilidad del suelo, y las Escuelas de Campo, instaladas en 21 municipios, donde más de mil agricultores elaboran sus planes de transición agroecológica, fortaleciendo la soberanía alimentaria de la entidad.
Otros logros sobresalientes son la instalación de 22 eventos de comercialización agroalimentaria con ventas superiores a 633 mil pesos, la operación de cerca de mil Tiendas del Bienestar y 332 puntos de distribución de leche LICONSA que garantizan alimentos básicos a precios accesibles, así como la incorporación de más de 3 mil 600 productores al Programa Especial de Energía para el Campo, que generó ahorros por 257 millones de pesos en consumo eléctrico agrícola.
“Con estas acciones, queda demostrado que para el Gobierno de México el campo potosino es estratégico y fundamental. La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: poner en el centro de la transformación a las y los productores, garantizando que sus derechos sean respetados y que cuenten con respaldo suficiente para producir alimentos sanos, nutritivos y a precios justos”, puntualizó Guillermo Andrés Rivera Vázquez.