HomeCIUDADDebemos seguir fortaleciendo la inclusión de personas de grupos en situación de discriminación: CEEPAC

Debemos seguir fortaleciendo la inclusión de personas de grupos en situación de discriminación: CEEPAC

Debemos seguir fortaleciendo la inclusión de personas de grupos en situación de discriminación: CEEPAC

La consejera electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), Graciela Díaz Vázquez, participó en el Panel:
“Omisiones en la inclusión: mujeres y grupos vulnerables en la elección del Poder Judicial” llevado a cabo por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

En este espacio, la Consejera Graciela Díaz, compartió la experiencia en la elección del Poder Judicial en San Luis Potosí, donde destacó que uno de los principales desafíos de este proceso fue comprender y adaptar, en corto tiempo, las dinámicas propias del Poder Judicial para garantizar elecciones con reglas claras y perspectiva incluyente.
Señaló que, aunque en el proceso judicial se observó un predominio de candidaturas de hombres (58.2%) sobre mujeres (41.8%), en la asignación final se logró una integración paritaria.
Asimismo, hizo un llamado a seguir fortaleciendo la inclusión de personas de grupos en situación de discriminación, como personas indígenas, de la diversidad sexogenérica, con discapacidad y adultas mayores, para que tengan un acceso real y equitativo a los espacios de decisión.

Estuvieron también como panelistas la consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Karla Isabel Olvera Moreno; la consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Olga Viridiana Maciel Sánchez; y el consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes. En la moderación estuvo la consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, María Concepción Esther Aboites Sámano.

En el panel las y los panelistas abordaron los retos y aprendizajes en torno a la participación política de las mujeres y de las personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

Díaz Vázquez resaltó la importancia de continuar el diálogo entre organismos electorales y legislativos para generar acciones afirmativas y reflexionó acerca de las reglas de la elección judicial. Subrayó que los OPLES resolvieron muy bien este proceso extraordinario, y enfatizó que las dinámicas de impartición de justicia con perspectiva de género y de derechos humanos es un asunto que no debemos de soltar a partir de esta experiencia.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.