Recomienda IMSS San Luis Potosí cuidar salud bucal durante vacaciones escolares
• Pide el Instituto mantener rutinas de alimentación, cepillado diario y consumo de agua simple.
• Desajuste de horarios y un mayor consumo de azúcares favorecen la aparición de caries infantiles.
Durante la temporada vacacional disminuye la frecuencia de hábitos de higiene bucal entre la población escolar debido a la alteración de horarios y dinámicas familiares, lo que incrementa el riesgo de caries y otros padecimientos en niñas y niños.
El coordinador auxiliar de Estomatología y Cirugía Maxilofacial, doctor José Gerardo Lucio Reyna, advirtió que este descuido favorece la aparición de caries, ya que, en vacaciones, además del cambio en rutinas, aumenta el tiempo de ocio y el consumo de bebidas y alimentos azucarados.
Destacó que la prevalencia de caries en la población infantil es de 37%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Oral.
Señaló que esta prevalencia tiende a incrementarse durante las vacaciones de verano, cuando las altas temperaturas favorecen la deshidratación si no se prioriza el consumo de agua.
Explicó que esta condición provoca alteraciones en el flujo salival, el cual actúa como factor protector al limpiar mecánicamente, amortiguar ácidos y aportar minerales para la remineralización del esmalte.
Indicó que cuando el flujo salival disminuye, aumenta el riesgo de caries; por lo tanto, recomendó privilegiar el consumo de agua natural como estrategia para el cuidado bucal y limitar o evitar las bebidas azucaradas.
Agregó la importancia de mantener rutinas establecidas en desayuno, comida y cena; limitar colaciones azucaradas entre tiempos, preferir agua simple como bebida principal y asegurar el cepillado dental después de cada alimento.
El doctor Lucio Reyna invitó a la población derechohabiente y en general a asistir a las ferias de salud bucal que el IMSS organiza a nivel nacional, donde se prioriza la atención a niñas y niños de 3 a 10 años en las Unidades de Medicina Familiar que cuentan con el servicio de Estomatología.