Recomienda IMSS SLP acciones de “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para prevenir el dengue
· Exhorta el Instituto a eliminar criaderos de mosquitos para evitar contagios.
· Destaca especialista importancia de acudir a la UMF ante síntomas de dengue.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención y control del dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El dengue es una enfermedad febril que puede ser leve o grave. Se transmite cuando un mosquito infectado pica a una persona sana; no se contagia de persona a persona, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Cristina Cuéllar Camacho.
Indicó que los síntomas de alerta incluyen fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómito y erupción cutánea; en casos graves pueden presentarse hemorragias y otros signos que requieren atención médica urgente.
La especialista subrayó que la medida más efectiva para prevenir el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos, mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
· Lavar con cepillo y jabón recipientes que acumulen agua (cubetas, tinacos, piletas).
· Tapar todos los recipientes donde se almacene agua.
· Voltear botes, botellas, cubetas y cualquier objeto que pueda acumular agua.
· Tirar objetos en desuso que puedan convertirse en criaderos (llantas viejas, latas, etcétera).
Además, recomendó usar repelente de insectos en piel y ropa, vestir prendas de manga larga, instalar mosquiteros en puertas y ventanas y mantener limpios patios y viviendas, libres de objetos que acumulen agua.
Pidió a la población no automedicarse y acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana en caso de presentar síntomas de dengue, ya que la atención oportuna es crucial para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.
El IMSS en San Luis Potosí reafirma su compromiso de informar, prevenir y proteger la salud de la población mediante acciones permanentes de promoción y control del dengue.