HomeESTADOEstudiantes y docentes del Instituto de Física de la UASLP acercan la investigación a jóvenes en situación vulnerable

Estudiantes y docentes del Instituto de Física de la UASLP acercan la investigación a jóvenes en situación vulnerable

Estudiantes y docentes del Instituto de Física de la UASLP acercan la investigación a jóvenes en situación vulnerable

Llevar la ciencia a donde sea posible y demostrar que está al alcance de todos fue el objetivo que motivó a docentes, investigadores, estudiantes y personal del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a participar en un evento organizado en colaboración con la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes del gobierno estatal.

La actividad se realizó dentro de un campamento de verano dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estos menores, algunos en riesgo por entorno social o conductas delictivas, recibieron una experiencia distinta: un acercamiento directo, lúdico y humano con la ciencia. El evento fue resultado de la coordinación entre Aranza Cantú, consejera técnica de la carrera de Biofísica, y la coordinación estatal.

El doctor José Alfredo Méndez Cabañas, investigador y actual secretario académico del Instituto, explicó que la propuesta surgió como una forma de prevención social. Se trataba de mostrar a los niños una serie de experimentos científicos relacionados con las principales líneas de trabajo de la entidad académica, como la física de materiales, la biofísica, la materia blanda o la óptica, pero siempre en un lenguaje sencillo, cotidiano y comprensible.

Los experimentos no sólo sorprendieron a los asistentes, sino que también despertaron su interés. Por ejemplo, se les mostró cómo funciona un fluido no newtoniano, que se comporta como líquido si no se le aplica fuerza, pero se vuelve sólido ante un impacto. También aprendieron cómo la luz solar puede concentrarse mediante un espejo parabólico para calentar agua o cocinar alimentos, y observaron cómo es posible encender una bombilla con campos electromagnéticos, el mismo principio que usan los cargadores inalámbricos.

Participaron en total tres profesores titulares, ocho investigadores cátedra, 11 postdoctorantes y 21 estudiantes de posgrado y licenciatura. Todos ellos compartieron su conocimiento con los menores con una actitud generosa y entusiasta, demostrando que la ciencia también se puede enseñar con afecto y cercanía.

Aranza Cantú, quien cursa el séptimo semestre de la licenciatura en Biofísica y es consejera técnica, comentó que esta experiencia la marcó profundamente, ya que le permitió combinar su interés por el servicio social con su vocación científica. Para ella, este evento fue más que una feria, fue una oportunidad para mostrar que la ciencia puede ser una herramienta para mejorar vidas y abrir caminos, especialmente para aquellos jóvenes que viven en entornos difíciles.

Señaló que muchos de los participantes llegaron sin saber lo que es una universidad, sin imaginar que estudiar una carrera científica estaba dentro de sus posibilidades. “Conforme avanzaban las actividades, empezaron a preguntar, a interesarse, a quedarse más tiempo con ciertos experimentos, incluso a hacer preguntas técnicas. Ese despertar de la curiosidad es el primer paso hacia una transformación personal”, consideró.

El Instituto de Física de la UASLP demostró con esta iniciativa que la divulgación científica no se trata sólo de explicar temas complejos, sino de traducirlos a lo cotidiano, de generar puentes con las personas, especialmente con quienes más lo necesitan.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.