HomeSALUDAdvierte IMSS San Luis Potosí que detección oportuna de hepatitis previene daño hepático grave

Advierte IMSS San Luis Potosí que detección oportuna de hepatitis previene daño hepático grave

Advierte IMSS San Luis Potosí que detección oportuna de hepatitis previene daño hepático grave

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, a conmemorarse el 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí destacó que la detección oportuna es clave para prevenir complicaciones, ya que esta enfermedad representa la quinta causa de atención en el Primer Nivel.

El coordinador auxiliar de Salud Pública, doctor Leonardo Solano Campos, explicó que la hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar dolor y otros síntomas visibles. “Puede generar coloración amarilla en los ojos, en las manos y una tonalidad oscura en la orina”, señaló.

Resaltó que acudir oportunamente a consulta médica permite detectar a tiempo la enfermedad y prevenir el avance de la fibrosis, que implica la pérdida de flujo sanguíneo y de tejido sano en el hígado.

Indicó que el personal médico realiza la valoración clínica, solicita estudios de laboratorio y define el tratamiento más adecuado para cada caso, a fin de evitar complicaciones.

El especialista precisó que el IMSS brinda tratamiento para la Hepatitis C. “Contamos con medicamentos de Primer Nivel. El tratamiento suele durar tres meses, y el paciente presenta un alto porcentaje de curación”, expresó.

Explicó que para confirmar un diagnóstico de hepatitis es necesario realizar pruebas de funcionamiento hepático. “Hay que detectar qué la está causando: si el paciente bebe, tomó algún medicamento o si tiene algún virus. En el caso de la Hepatitis C, se realiza una prueba que consiste en un pequeño pinchazo en el dedo para obtener una gota de sangre y efectuar su análisis”, detalló.

Además, Solano Campos subrayó que existen diversos tipos de hepatitis virales: A, B, C, D y E. “Aunque la vía de ingreso al organismo de cada una varía, también cambia su forma de detección y tratamiento”.
Precisó que las hepatitis A y E se transmiten por vía enteral, es decir, a través de lo que se ingiere. “Los virus de la hepatitis B y C ingresan por transmisión sexual, contacto con fluidos o por cortes”, agregó.

El especialista detalló que esta enfermedad tiene una fase aguda y una fase crónica. “En la primera, hay un periodo de una semana hasta un mes en el que las personas pueden no presentar molestias o solo tener una coloración amarilla en los ojos; sin embargo, en la fase crónica, que va de seis meses en adelante, ya se presentan complicaciones”, explicó.

Expuso que la hepatitis puede mantenerse sin síntomas durante años. “Lamentablemente, esta fase en la que las personas no saben que tienen hepatitis crónica puede durar años, y el primer dato de la enfermedad aparece cuando ya está muy avanzada”, advirtió.

“Puede ser, en algunos casos, hasta 20 o 25 años sin sentir molestia alguna, y la primera manifestación puede ser ya una complicación de la forma más agresiva del daño hepático”, subrayó.

Para cerrar, el coordinador hizo un llamado a la población a tomar consciencia sobre la importancia del cuidado de la salud hepática.

Con estas acciones, el IMSS en San Luis Potosí refrenda su compromiso de fortalecer la salud pública a través de estrategias preventivas y atención médica integral.

Compartir con
Valora esta nota

ingenioti.ch@gmail.com

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.