UE está evaluando nuevo rescate para Grecia: De Guindos

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que Europa está evaluando un tercer programa de rescate de Greciaque, según sus colaboradores, sería de 30 a 50 mil millones de euros.

Preguntado al margen de una conferencia en Pamplona (norte de España), De Guindos indicó que se han hecho cálculos para evaluar las necesidades de financiación de Grecia y este plan de ayuda podría alcanzar «30 mil, 40 mil, 50 mil millones de euros», indicó su entorno.

Aunque aseguró que este plan de ayuda no está a la orden del día, el ministro español indicó que su país contribuiría con un «13% de la suma» si se aprueba. El diario alemán Rheinische Post adelantó el 25 de febrero la cifra de 20 mil millones de euros para un eventual tercer programa de ayuda a Grecia, citando fuentes alemanas.

Es «demasiado pronto» para hablar de un tercer programa, reaccionó entonces un portavoz del Ministerio alemán de Finanzas. Grecia ha tenido dos rescates de 240 mil millones de euros en total desde 2010 y su primer ministro Alexis Tsipras repitió que no quiere saber nada de este mecanismo que en su opinión ha menoscabado la soberanía del país.

Las declaraciones de De Guindos se producen tras un tenso fin de semana entre Atenas y Madrid. El Gobierno griego acusó al español de haber actuado en su contra en Bruselas por motivos de política doméstica.

«El planteamiento de España siempre ha sido de colaboración, de solidaridad, de flexibilidad con Grecia (…) Ni España ni Portugal fuimos los más duros», aseguró De Guindos al día siguiente de un primer desmentido del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Ley anti-pobreza

De otra parte, el gobierno de izquierda radical de Grecia anunció hoy que el primer proyecto enviado al parlamento fue la ley contra la pobreza, que incluye electricidad gratuita y ayudas para los hogares con menores ingresos, con las que el ejecutivo intenta cumplir sus promesas electorales.

Según un documento publicado por el gobierno, «el primer proyecto de ley enviado al parlamento, de manera simbólica y en los hechos, contempla acciones para afrontar la crisis humanitaria», un referente retórico que utiliza el nuevo ejecutivo para referirse a las dificultades que sufre el país tras seis años de recesión (entre 2008 y 2013).

La ley, que debe ser examinada por la comisión, antes de pasar a votación, en una fecha que no fue especificada, prevé restablecer la electricidad en los hogares que, por no poder pagar la energía, se encuentran sin suministro y darles unos 300 khw gratis cada año.

Con este proyecto el primer ministro, Alexis Tsipras, intenta llevar a cabo sus promesas electorales, después de que la semana pasada debiera hacer grandes concesiones a sus socios europeos para conseguir que sus acreedores extendieran el programa de ayuda para el país.

La iniciativa también contempla dar una ayuda a la vivienda de entre 70 y 220 euros para unos 30 mil hogares y bonos de alimentación para cerca de 300 mil personas.

El costo de estas medidas sociales, en un momento en el cual Atenas está comprometido a ajustar su presupuesto, podría poner en dificultad al gobierno, que debe hacer frente al pago de la deuda en marzo. El costo de este proyecto no fue difundido.

El año pasado Grecia registró una tasa de desempleo de 26.4%, con un índice de pobreza que alcanza al 23.1% de la población, según los datos oficiales.

Comentar