El IFE de 2006 se quedó callado, no generó confianza: Córdova

Buena parte del deterioro de la confianza ciudadana en el ahora Instituto Nacional Electoral (INE), obedece a que cuando era IFE, en los procesos electorales de 2006, cuando este organismo «nos tenía que explicar lo que pasó, no lo hizo,  se quedó callado», propiciando además que todos esos comicios quedaran con un cierto descrédito, opinó el consejero presidente de este organismo,Lorenzo Córdova Vianello.

El consejero presidente del INE demandó finalmente al Poder Legislativo generar la Ley Reglamentaria del propio INE a la que ha estado obligada desde 2008.

Al participar en la Semana Nacional de Transparencia 2014, el funcionario recordó que este instituto, si ahora no cumple en su calidad de sujeto obligado con la transparencia, pone en riesgo no sólo su razón de ser sino que además «abre flancos de vulnerabilidad».

Lorenzo Córdova también se mostró satisfechopor la determinación del pleno del consejo general del INE en cuanto a los llamados OPLE´s, el día de ayer, porque se hizo con total y absoluta transparencia y en sesión pública, de cara a la Nación y el hecho de que algunos partidos políticos no estuvieran de acuerdo, no retrajo la determinación de los que sí pudieron votar.

En el patio de la vieja casona de Xicoténcatl, Córdova Vianello recordó que cuando la autoridad, electoral en este caso no da los resultados adecuados o bien no asume una capacidad pedagógica para detallar a toda la ciudadanía su proceso para los cuales fue creado, puede retroceder la confianza en «kilómetros», mientras que los éxitos, cuando se dan, sólo crecen «micra a micra».

El consejero presidente del INE demandó finalmente al Poder Legislativo generar la Ley Reglamentaria del propio INE a la que ha estado obligada desde 2008 para que los partidos políticos sean sujetos obligados directos y no tengan que pasar por el tamiz del INE, lo que obligará a estos institutos políticos a crear sus unidades de transparencia en todos el país.

Comentar