Alertan que PGR trata de vincular a normalistas desaparecidos con crimen organizado

Familiares y activistas acusan que la Procuraduría de Murillo Karam busca ligar a los desaparecidos con el crimen organizado. Foto: Cuartoscuro

Horas antes de la conferencia de los padres de los desaparecidos, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, y el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles Defensores de los Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández, acusaron a la dependencia de querer vincular a los normalistas con el crimen organizado, para justificar su desaparición.

El estudiante y vocero del comité estudiantil Ricardo Flores Magón, Uriel Alonso Solís denunció que la PGR ha tratado de modificar las declaraciones que han hecho los normalistas a la dependencia.

Abundó que, al momento de firmar las declaraciones los estudiantes se han percatado de que los agentes federales que recogen los testimonios modifican los hechos y han tratado, sin poder lograrlo, de incluir lo informado por el Procurador José Murillo Karam, de que lesionaron a un chofer que se resistió al intento de retener un autobús, hecho que desmintió.

En declaraciones por separado, al finalizar una peregrinación desde la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa hasta el zócalo de Chilpancingo, los representantes de las organizaciones afirmaron que hay una desviación en las investigaciones, porque la PGR está incriminando a los estudiantes de tener nexos con grupos insurgentes y la delincuencia organizada.

El abogado de Tlachinollan consideró que el gobierno federal trata de tergiversar las investigaciones como un mecanismo de control de daños que pretende hacer frente a un movimiento estudiantil que va creciendo y “puede trastocar y poner en jaque al gobierno de Peña Nieto”.

Reiteró que las líneas de investigación deben estar en torno al proceso de criminalización y el hostigamiento que la normal sufre, y que la impunidad de autoridades estatales y federales no se debe limitar a las autoridades municipales.

El Procurador Murillo Karam señaló el miércoles que los autores materiales del atentado a los normalistas fueron el Alcalde prófugo de Iguala José Luis Abarca Velázquez, y su esposa Ángeles Pineda Villa, esta última “la principal operadora de las actividades delictivas desde la Presidencia municipal” del grupo Guerreros Unidos.

El abogado de Tlachinollan, reiteró que las declaraciones sobre la investigación del Procurador de la República son parciales porque no incluyen las de los estudiantes normalistas que desde el lunes comenzaron a rendir los hechos a la PGR.

Indicó que en los próximos días se presentará de manera pública la cronología de los hechos ocurridos en Iguala, que han sido recopilado de 90 testimonios de normalistas que estuvieron en los ataques y de los que llegaron a apoyar a sus compañeros tras el atentado cometido por policías y sicarios.

Comentar