México colocó retenes en frontera sur para bloquear paso de migrantes

San Cristóbal de las Casas, Chis. El gobierno mexicano “ha colocado desde julio una serie de cercos y retenes por todos lados” en la frontera sur, para impedir el paso de los migrantes centroamericanos que intentan llegar a los Estados Unidos, afirmó el cónsul general de El Salvador en Tapachula, Herbert Guzmán.

En entrevista, dijo que las autoridades migratorias “se meten incluso en las casas de cita y sitios donde haya migrantes para agarrarlos”. El gobierno mexicano, agregó, “ha contratado más gente para no dejar que los centroamericanos suban en el tren”, el cual parte cada dos o tres días de Arriaga, de la zona istmo costa del estado, hacia Ixtepec, Oaxaca.

Ello ha provocado “más violaciones a los derechos humanos de los indocumentados, varios de los cuales vienen ahora más delicados; niños y adultos enfermos con patologías más complicadas”.

Señaló que “la discusión es si ha habido un incremento en el número de migrantes que buscan internarse en el país o si es que están agarrando a los mismos que siempre han tratado de pasar”.

Guzmán sostuvo que la nueva política migratoria ha ocasionado que se estén haciendo “bolsones de gente en el norte” del país. “Sabemos que hay una concentración mayor de gente en el norte tratando de pasar”, abundó.

Ante las acciones implementadas por las autoridades desde julio,“hemos visto que ha aumentado el flujo de migrantes por la vía marítima, por el lado de Tecún Uman (Guatemala) hacia Salina Cruz (Oaxaca), y por Tenosique (Tabasco), ruta que es muy peligrosa”.

Subrayó: “Al encontrar bloqueos en Tapachula. la gente recurre a rutas más peligrosas con tal de pasar hacia los Estados Unidos”. El diplomático también afirmó que el último año se ha incrementado “considerablemente” el número de menores acompañados y no acompañados de su país que intentan cruzar México.

Explicó que a junio de 2013 hubo un total de 71 menores acompañados y no acompañados que trataron de pasar, y en ese mismo mes pero de 2014, la cifra subió a 518, lo que representa un incremento de 629 por ciento.

A junio de 2013 -detalló- ingresaron al país 39 niños no acompañados y al mismo mes de este año, 161, lo que representa un aumento de 313 por ciento, mientras que en el caso las niñas no acompañadas a junio de 2013 la cifra fue de 10 y para junio de 2014, de 144, es decir, de mil 340 por ciento, superior a los varones. “Como se ve, la situación es muy delicada”.

Detalló las varias causas de la migración hacia los Estados Unidos y en el caso de las y los menores, dijio, “buscan la reunificación familiar porque tienen parientes” en el país del norte y son ellos los que han tomado la decisión de que viajen, entre otros motivos, “porque parece que los polleros inventaron el rumor de que al entrar al país los regularizarían con la nueva ley migratoria que se aprobaría”.

Comentó que además de la reunificación familiar, otra de las causas de la migración de salvadoreños es la violencia y la necesidad de tener mejores oportunidades de vida, además de que “estamos educados para irnos a Estados Unidos a buscar el ‘sueño americano’”.

Aclaró que cuando son detenidos en México, sus paisanos afirman que viajan para huir de la violencia en su país, “pero en El Salvador no dicen que ese sea el motivo principal”.

Comentar